Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 25, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

La quiebra de lo racional

Redacción
15 de octubre de 2023
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Alberto Barciela

Periodista y vicepresidente de EditoRed

 

Todos tenemos nuestras razones: iguales, contrapuestas, divergentes. Cada uno goza de las suyas, con sus matices, culturales, ideológicos, religiosos, políticos. Con sus tonalidades, incluso geográficas. Con sus perspectivas, propias de las condiciones climáticas, de las densidades demográficas, del envejecimiento, de las demandas de cada momento y de cada calendario, de las oportunidades y circunstancias. Vivimos experiencias semejantes y disímiles, compartimos historias de raíces iguales, que los fractales de la Historia hicieron divergir de ese tronco común del que descendió la madre común. Todos hemos gozado y sufrido, conocido momentos de ilustración y de incultura, escuchado a sabios y soportado a ignorantes, a sensatos seres lógicos y a locos fanáticos. Y así hemos llegado hasta nuestros días.

 

Mas, entre tantas razones reconocidas, en general se han impuesto las sinrazones de los menos, la eclosión de lo que nos desune como sociedad y nos convierte en bárbaros, lo que nos estimula en la ambición, el egoísmo, el ego o el salvajismo, lo que ignora cuanto sabemos, lo que sustituye por violencia el diálogo, las bombas por las flores, la insolidaridad y exclusividad por la comprensión y la cortesía, el analfabetismo por la educación, la ira por el amor, la muerte por la vida.

 

Así no es posible la racionalidad, siquiera es posible repartir un territorio hermoso y suficiente para todos. La tierra no sirve para cultivar alimentos, para acoger a los vivos, solo es útil para enterrar a los muertos. El agua se desperdicia, no se administra, escasea y nos hace seditabundos.

 

Hoy pienso en Israel y en Palestina, en Rusia y en Ucrania, pero otros conflictos armados subsisten con desatención informativa en Siria, Afganistán, el Sahel, Etiopía, Myanmar o Yemen – se estima que ha generado más de 233.000 muertos y 2,3 millones de niños con desnutrición aguda-. Sumen enfrentamientos tribales, muy frecuentes en África; situaciones dictatoriales como las nicaragüense, cubana o venezolana; estados fallidos; mafias, el narcotráfico o el terrorismo y otros despropósitos de orden económico, político o social. Nos se olviden, muy en particular de las mujeres -violencia sexual, matrimonio forzado, mutilación genital, orientación sexual e identidad de género, feminicidio, esterilización obligatoria, aborto selectivo, crímenes de honor, trata de personas con fines de explotación, etc.; de la esclavitud – se estima que más de 50 millones de personas viven en esa circunstancia, de las cuales 28 millones, incluidos niños, realizan trabajos forzados-. El último informe de Tendencias Globales de ACNUR constata otra dura realidad: el pasado año, 2022, terminó con una cifra impactante de personas refugiadas y desplazadas en el mundo, llegando a los 108,4 millones.

 

Con los cayucos, con las imágenes de los muertos y heridos, con la de los niños desnutridos, con las pandemias o las catástrofes naturales, con el clima extremo, han ido llegando mensajes ciertos, como telegramas urgentes portadores de una realidad anunciada: la humanidad está herida, la civilización global se está muriendo, sigue parcialmente informada pero permanece como pasmada, desimplicada, sigue lastimándose a sí misma y al planeta. Los desplazados, los muertos, los heridos, son hermanos de todos nosotros y el reflejo de un futuro imposible.

 

Lo primero es saber que el otro existe, solo así nos sobreviviremos a nosotros mismos. Esperemos que no sea demasiado tarde, siquiera para pensar que el futuro está en Marte, pues allí recomenzaríamos a incomprendernos. Vale.

 

© EditorRed / Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Podemos reclama a Sánchez que lleve a Israel a la Corte Penal Internacional

Next Post

Actividades de la XXIII Semana de la Lengua Italiana en el Mundo

Redacción

Redacción

Next Post
Actividades de la XXIII Semana de la Lengua Italiana en el Mundo

Actividades de la XXIII Semana de la Lengua Italiana en el Mundo

Recomendado

Albares convoca al encargado de negocios de Israel por los disparos del Ejército a un grupo de diplomáticos, incluido un español

Albares convoca al encargado de negocios de Israel por los disparos del Ejército a un grupo de diplomáticos, incluido un español

22 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español