<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La coalición GSLP/Lib (Gibraltar Socialist Labour Party y Gibraltar Liberal Party) del ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, obtuvo este pasado domingo una estrechísima victoria sobre los socialdemócratas tras unas elecciones que se vieron marcadas, entre otros asuntos, por el estancamiento de las negociaciones entre la Comisión Europea y el Reino Unido sobre el encaje del Peñón dentro de la UE tras el Brexit.</strong></h4> Curiosamente, <strong>en su discurso de aceptación del cargo, Picardo apenas hizo alusión al proceso de negociaciones</strong>. Tras “dar las gracias al pueblo de Gibraltar” por “haber depositado su confianza una vez más en la Alianza GSLP-Liberal” y destacar su victoria en “cuatro elecciones generales seguidas” a pesar del COVID-19, de la “crisis por el coste de la vida” y de “los problemas internacionales a los que se enfrenta Gibraltar”, Picardo se comprometió a “seguir sacando adelante a nuestro pueblo y a nuestro país” y terminó su discurso <strong>con “un mensaje” al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez: “Pedro, ya es hora de que tú también formes Gobierno y de que juntos culminemos el tratado que empezamos”.</strong> Lo cierto es que la campaña electoral ha estado centrada en <strong>las negociaciones entre la Comisión Europea y el Reino Unido sobre el futuro del Peñón tras el Brexit</strong>, unas negociaciones en las que no interviene España directamente, pero sobre las que nuestro país tiene la última palabra. Las conversaciones, que han avanzado con mucha dificultad en los últimos años, se encuentran totalmente estancadas desde que Pedro Sánchez decidiera adelantar las elecciones generales en España al pasado 23 de julio. En lo que corresponde a Gibraltar, <strong>la victoria de Picardo la permitirá mantener el equipo que ha trabajado en los últimos años en las negociaciones.</strong> No obstante, los resultados también le obligarán a tener en cuenta la gran división política de un país marcado por su enorme deuda pública y por el propio retraso del acuerdo del Brexit, cuando ya han transcurrido más de siete años desde el referéndum para la salida del Reino Unido (en el que los gibraltareños votaron por amplia mayoría en favor de la continuidad en la Unión). Picardo obtuvo este domingo una escasísima ventaja de menos de dos puntos (49,9% frente a 48,2%) sobre el Gibraltar Social Democrats (GSD), liderado por <strong>Keith Azopardi</strong>. Solo conocer los resultados, el líder socialdemócrata ofreció el apoyo de su partido “en todos aquellos asuntos de interés público”, pero <strong>Picardo ya ha dejado claro que no le invitará a participar en las conversaciones sobre el Brexit porque lo considera “blando” con España</strong>. El ministro principal incluso no dudó en recordar <strong>la vieja aspiración de Azopardi de implantar en el Peñón de un modelo político similar al de Andorra, con dos jefes de Estado simultáneos</strong>, a pesar de que el propio líder socialdemócrata ya hace años que renunció expresamente a esta idea. <h5><strong>Campo de Gibraltar</strong></h5> Entretanto, las reacciones más inmediatas desde España procedieron ayer del Campo de Gibraltar. <strong>El alcalde de La Línea, el independiente Juan Franco</strong>, felicitó a Picardo por su victoria electoral y celebró que, “en un momento tan importante como este, en el que espero que comiencen las negociaciones finales del Brexit, el representante de Gibraltar siga siendo el mismo”. “Espero que el Gobierno de Gibraltar se constituya pronto, y también que se constituya en España para que se puedan reiniciar las negociaciones del Brexit, que son tan importantes para nosotros”, añadió. Por su parte, <strong>el alcalde de San Roque y diputado nacional por el PSOE, Juan Carlos Ruiz Boix</strong>, dio ayer la “enhorabuena a la ciudadanía de Gibraltar por su alta participación en las elecciones” y su, “felicitación a Fabián Picardo por revalidar un cuarto mandato, con la confianza de que ayudará a sellar pronto un acuerdo para avanzar en la zona de prosperidad compartida”. Boix ya había pedido anteriormente el voto para Picardo por considerar que su continuidad al frente del Gobierno sería buena para la negociación y para la creación de una zona de “prosperidad compartida” en el Campo de Gibraltar. En un sentido muy diferente, <strong>el senador del PP y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce</strong>, aseguró ayer, en declaraciones a <em>The Diplomat</em>, que no tenía “nada en especial” que añadir sobre la victoria electoral de Fabián Picardo. “Voy a seguir reclamando nuestro posicionamiento sobre la colonia y esperar un compromiso de todos para evitar perjuicios a la zona del Campo de Gibraltar”, se limitó a decir.