<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ultimátum lanzado por Israel para evacuar la Franja de Gaza ha movilizado a las distintas sensibilidades del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez. Por una parte, la parte de Podemos y Sumar ha instado a España y la UE a presionar a Israel para impedir una “masacre” y, por otra, el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, se mantienen en contacto con otros colegas europeos para una eventual evacuación de los cerca de 120 españoles que permanecen en el territorio.</strong></h4> <strong>El Ministerio de Defensa y el Ejército de Israel han dado un plazo de 24 horas para evacuar a 1,1 millones de palestinos residentes en el norte de la Franja de Gaza</strong>, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). <strong> </strong> A través de su cuenta en la red social X, <strong>la líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz</strong>, advirtió ayer de que “la comunidad internacional no puede mirar a otro lado ante la situación en Gaza” y afirmó que España y la UE “deben movilizarse por la paz urgentemente” y “exigir” a Israel que interrumpa sus planes, “que están provocando una masacre” en la Franja de Gaza”. Asimismo, <strong>la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales en funciones, Ione Belarra</strong>, declaró que la Franja de Gaza es, “desde hace mucho tiempo”, una “cárcel a cielo abierto” y advirtió de que “Israel sabe muy bien que no hay a dónde ir. Va a ser una masacre anunciada”. Por ello, afirmó, “la UE puede y debe jugar un rol clave y autónomo para buscar una paz estable y duradera”. Por su parte, <strong>el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun</strong>, advirtió de que el plazo de 24 horas dado por Israel representa un “castigo colectivo absolutamente imposible”. “Pedirle a un millón de personas que se evacuen en 24 horas en un lugar donde no hay combustible, no hay vehículos, no hay infraestructuras de carreteras, es inadmisible”, prosiguió. Asimismo, <strong>Urtasun pidió al PP que no utilice la tragedia de Gaza para “azuzar” el debate político en España y que no le dé ninguna lección moral a su partido en materia de derechos humanos</strong> (después de que los populares acusasen a Sumar de falta de firmeza respecto al ataque terrorista de Hamás en Israel) porque esa misma formación, durante la Presidencia de José María Aznar, metió a España en una” guerra ilegal” en Irak. “Es verdad que usé la expresión crimen de guerra porque es la que está codificada en el Derecho Internacional y porque un crimen de guerra se puede perseguir en la Corte Penal Internacional, un acto de terrorismo no está codificado en Derecho Internacional”, añadió. Entretanto, fuentes diplomáticas indicaron ayer que <strong>Albares se mantiene en contacto con otros homólogos europeos y con organizaciones internacionales presentes en la Franja de Gaza para coordinar la posible evacuación de los españoles que se encuentran en este territorio. </strong>De momento no se prevé ninguna operación. Aparte de los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, Israel mantiene cerrados los pasos fronterizos desde el atentado de Hamás y Egipto también tiene clausurado el paso de Rafah. Al respecto, <strong>la ministra de Defensa, Margarita Robles, informó ayer de que en la Franja de Gaza residen alrededor de 120 españoles </strong>y aseguró que “las Fuerzas Armadas estarán siempre preparadas” para efectuar evacuaciones, tras el reciente envío de dos aviones a Israel para repatriar a ciudadanos españoles.