<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, mantuvo ayer una reunión en la sede de su departamento con los embajadores árabes acreditados en Madrid para analizar la situación de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.</strong></h4> A la reunión <strong>asistieron los embajadores de todos los países árabes, excepto Argelia,</strong> que retiró a su máximo representante diplomático en España en marzo de 2022, en protesta por el apoyo dado por el Gobierno de Pedro Sánchez al plan de Marruecos para el Sáhara Occidental. Entre los embajadores se encontraba el <strong>jefe de la Misión de Palestina en Madrid, Husni Abdel Wahed,</strong> quien tras el ataque de los terroristas de Hamas a Israel y el primer anuncio de que la UE cortaría las ayudas a los palestinos, dijo que si eso se confirmaba "sería otra muestra de complicidad con la ocupación israelí". También se hallaba presente el embajador de la Liga Árabe en Madrid. En su cuenta de la red social, Albares escribió que había abordado con los embajadores árabes “la situación tras el ataque terrorista contra Israel”. Y agregó que es necesario <strong>“unir fuerzas para evitar más víctimas israelíes y palestinas”</strong>, así como una “<strong>escalada de violencia”</strong> y para conseguir la<strong> liberación rehenes</strong> y el paso de <strong>ayuda humanitaria a Gaza</strong>. Terminó expresando su deseo de lograr la paz en la región. Fuentes diplomáticas consultadas por <em>The Diplomat</em> indicaron que esas fueron las ideas que el ministro transmitió a los embajadores, expresando su <strong>preocupación por la evolución de los acontecimientos.</strong> Desde que se produjo el ataque de Hamas a Israel, <strong>Albares ha distinguido entre el apoyo a la Autoridad Palestina y al pueblo palestino y la condena a las acciones del movimiento que controla la franja de Gaza. </strong>El ministro ha defendido siempre la continuidad de la ayuda humanitaria a los palestinos, y ha expresado la disponibilidad de España en colaborar en la atención a quienes se vean obligados a desplazarse en Gaza huyendo de los bombardeos de Israel. La <strong>preocupación</strong> del Gobierno español se extiende también a lo que pueda ocurrir en el <strong>Líbano</strong>, donde actúan las milicias proiranís de Hizbolá, y donde 650 militares españoles se encuentran desplegados en la misión de Naciones Unidas para el sur del país de los cedros (Unifil). Además de reunirse con los embajadores árabes, el titular de Exteriores mantuvo el miércoles pasado un encuentro con las comunidades judías en España, al que asistió la <strong>embajadora de Israel en Madrid, Rodica Radian-Gordon.</strong> La embajadora expresó en su cuenta de la red social X su agradecimiento al ministro “por su solidaridad y por su apoyo contundente a Israel y al derecho de Israel a defenderse”.