Alberto Rubio
Numerosos países han expresado su apoyo a la propuesta del Gobierno de Uzbekistán para que el actual secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, renueve un tercer mandato. La propuesta será presentada ante la Asamblea General y el Consejo Ejecutivo de la OMT la próxima semana, cuando se reúnan en Samarcanda.
El ministro de Turismo de Uzbekistán, Aziz Abdukhakimov, dirigió el pasado 3 de agosto una carta a la Secretaría General de la OMT en la que solicita que se incluya en el orden del día provisional de la 25ª Asamblea General un punto “para considerar la renovación del mandato del secretario general” y que también se incluya en el orden del día provisional del 119º Consejo Ejecutivo de la Organización “para que éste considere la posibilidad de recomendar esa renovación a la Asamblea General”.
El ministro uzbeco argumenta que “estas propuestas pretenden velar para que prosiga, sin interrupciones, el avance del programa iniciado en 2018”, cuando asumió el cargo por primera vez el actual secretario general, Zurab Pololikashvili. Abdukhakimov subraya, entre los logros inmediatos de Pololikashvili, que “”tras encontrarse al inicio de su mandato con un déficit de 750.000 euros, presentó a la Asamblea General un saldo positivo de 2,4 millones de euros tan sólo 18 meses después”, durante la reunión que tuvo lugar en San Petesburgo en septiembre de 2019.
También destaca iniciativas como el Código Internacional para la Protección de los Turistas, el programa Best Tourism Villages, el Programa One Planet para un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, o la promoción de la inversión con la publicación de guías de inversión como ‘Turismo y Negocios’, además de diversas competiciones cuyo objetivo es implicar a los jóvenes y a las start-up en el sector.
El ministro uzbeco considera, por otra parte, que “el proceso de regionalización de la Organización”, com la apertura de oficinas regionales como la de Riad, “es esencial para prestar servicios a todos los estados miembros con eficacia” y propone “establecer en Uzbekistán una oficina temática de la OMT sobre el Turismo en la Ruta de la Seda».
Por todo ello, considera que “la consolidación coherente de este proceso de descentralización y su sostenibilidad” hacen esencial la permanencia del actual secretario general “más allá de 2025”.
En una carta firmada conjuntamente por los ministros uruguayos de relaciones exteriores, Francisco Bustillo, y de Turismo, Tabaré Viera, ambos destacan que el “apoyo de la República Oriental del Uruguay a la propuesta de Uzbekistán adquiere especial importancia en vista del trabajo conjunto que se ha venido realizando en la promoción de nuestro país como receptor de turismo”.
En una misiva similar, el ministro de Turismo de Ecuador, Niels Olsen, recuerda que “en 2020 nuestro sector vivió la crisis más importante que podamos recordar. Las gestiones que la Secretaría de la Organización Mundial del Turismo adoptó durante esos momentos de incertidumbre nos acompañaron a la paulatina recuperación del sector, que está próximo a rozar los niveles pre-pandémicos”.
México también ha mostrado su respaldo a la propuesta y recuerda el encuentro que Pololikashvili mantuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En una carta dirigida a la Secretaría General de la OMT, el secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco, subraya las “acertadas iniciativas y políticas globales de gran impacto llevadas a cabo bajo su mandato, destacando el prestigioso programa Best Tourism Villages, en donde varios de nuestros bellos destinos son parte”.
El Instituto de Turismo de Guatemala, a través de su directora general, Anayansy Rodríguez, expresa también su respaldo a la propuesta “con miras a asegurar la continuidad de la visión y el programa de trabajo iniciado desde 2018” por el actual secretario general, Zurab Pololikashvili.
La República Democrática del Congo “respalda la pertinencia de los argumentos expresados por Uzbekistán”, según su ministro de Turismo, Didier Mazenga, y se une “a la continuidad y consolidación de los logros del e norme trabajo llevado a cabo” durante el mandato de Pololikashvili. Y añade que su renovación “garantizará el éxito del la actual dinámica” al permitir al actual secretario general “completar las iniciativas que están en curso”.
Por su parte, el ministro de Turismo de Costa de Marfil, Siandou Fofana, apoya la propuesta de Uzbekistán porque además de lograr que”el sector haya mejorado su rendimiento y superado la terrible crisis del Covid-19”, Pololikashvili ha tenido a “África mucho más en cuenta a la hora del elaborar el plan general de trabajo”.
El primer ministro de Georgia, Irakli Garibashvili, también ha expresado su apoyo al secretario general, que es además natural de ese país, porque “durante su mandato se han conseguido progresos tangibles en el sector turístico”. Por ello considera de “máxima importancia continuar sin interrupciones con la implementación de la agenda” y se muestra seguro de que “bajo el liderazgo de Pololikashvili, el sector turístico prosperará y conseguirá nuevas metas en beneficio de sus estados miembros”.
La presidenta de la Agencia Estatal para el Desarrollo Turístico de Ucrania, Mariana Oleskiv, agradece a Zurab Pololikashvili su apoyo a Ucrania, “especialmente ante la masiva agresión militar de Rusia” y expresa su esperanza de que una vez que “Ucrania consiga la victoria en un futuro cercano”, deseamos tener la oportunidad de revitalizar el sector turístico en mi patria”.