<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha sido galardonada por una destacada organización no gubernamental filipina por su impulso al proceso de paz en Filipinas y su labor en la defensa de los derechos humanos y la justicia.</strong></h4> El <strong>Peace Companionship Award fue otorgado la semana pasada a la AECID por Sulong Peace Inc</strong>., una organización sin ánimo de lucro, y socio preferente de la cooperación española en Filipinas desde 2017, que trabaja en la promoción de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, la gobernabilidad y género y desarrollo en el marco de la promoción de la paz en Filipinas. También fueron galardonadas la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia Noruega para Cooperación al Desarrollo (NORAD). La organización cuenta con una red conformada por 147 socios en todo el país, de los cuales el 30% son comunidades u organizaciones indígenas. <strong>La AECID lleva 30 años trabajando en Filipinas.</strong> Durante los primeros años, la cooperación estuvo centrada en la cooperación cultural y la preservación del patrimonio, pero desde la superación de los distintos conflictos armados que tuvieron lugar en este país en los últimos cincuenta años, el apoyo a la paz en Filipinas se convirtió en una de las prioridades de la Agencia, con especial énfasis en el fortalecimiento institucional, el desarrollo local, el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, la construcción de paz y la defensa de los derechos humanos, en especial, de la población más vulnerables. En la actualidad, Sulong Peace Inc. lleva a cabo una intervención de cooperación financiada por la AECID en el ámbito del programa Ellas+ denominada <em>Mejorando los roles de liderazgo y la participación política de las Mujeres Indígenas (IW) en las estructuras indígenas y gubernamentales en Luzón, Visayas y Mindanao</em>. Esta iniciativa pretende aumentar el número de mujeres indígenas capacitadas que participan en espacios de toma de decisiones en tres niveles: estructuras políticas indígenas, en el gobierno local y en el nacional, incluyendo el apoyo a los procesos legislativos y administrativos. Las municipalidades en donde se desarrolla el proyecto son Gloria (Mindoro Oriental); Cauayan e Himamaylan (Negros Occidental), Bunawan (Agusan Sur), Kitaotao (Bukidnon), Arakan y Kidapawan (Cotabato del Norte).