La Fundación Alternativas organiza desde las 10.30 horas de esta mañana un debate sobre Europa y la autónoma estratégica digital para conocer cómo estar en la vanguardia del profundo “cambio tecnológico” que se vive en el siglo XXI en los principales países del planeta.
En el plan de implementación en materia de seguridad y defensa de noviembre de 2016, se define la autonomía estratégica como “la capacidad de actuar y cooperar con socios internacionales y regionales siempre que sea posible y, al mismo tiempo, operar de forma autónoma cuando y donde sea necesario”. La extensión del concepto de autonomía estratégica a otros ámbitos (industrial o sanitario) tiene que ver con las carencias evidentes ante la Covid-19.
La Fundación Alternativas plantea en este acto el deber de Europa de fomentar esa línea si quiere ser autónoma estratégicamente, y estar a la vanguardia del profundo cambio tecnológico que se vive en el siglo XXI en los principales países -aliados o no- del planeta.
Con la moderación de Diego López Garrido, vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas y autor del documento Autonomía estratégica abierta de Europa. Geopolítica y geoestratégia en el S.XXI, en la mesa de debate intervendrán Andrés Pedreño, catedrático de economía aplicada y coautor del documento Autonomía estratégica digital abierta. Una propuesta en clave de eficiencia, transparencia y vanguardia, y Gonzalo León, profesor emérito de la UPM y autor del documento Autonomía estratégica abierta digital de la UE.
El acto tendrá lugar en la sede Fundación Alternativas (calle Don Ramón de la Cruz 39 – 1º izq.) para asistir presencialmente, es necesario inscribirse en este enlace. Para seguir el evento online, hacer clic aquí.