<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Un buque británico interceptó ayer a un patrullero de la Armada española en el transcurso de unas maniobras militares de la Royal Navy frente a las costas de La Línea y de Gibraltar y en unas aguas cuya soberanía reclama España porque no estaban incluidas en el Tratado de Utrecht.</strong></h4> Según informó el diario local <em>Europa Sur</em>, el incidente se produjo después de que el patrullero <em>Isla de León</em> (P-83) de la Armada, con base en Ceuta, fuese interceptado por el <em>HMS Cutlass</em> mientras navegaba hacia la costa este de La Línea tras atravesar la Bahía de Algeciras. Tras la intercepción, el buque británico instó a la embarcación española a salir de las “aguas jurisdiccionales británicas” a causa de los “ejercicios militares”. L<strong>a Royal Navy realizó ayer maniobras militares en la zona marítima de la cara este del Peñón.</strong> Reino Unido se atribuye la soberanía sobre las aguas que rodean al Peñón, pero España no acepta las reclamaciones británicas con el argumento de que el Tratado de Utrecht sólo cedió a Gran Bretaña la ciudad, el puerto y sus aguas interiores y sus defensas, pero no las aguas. La Royal Navy había anunciado estas maniobras en las BGTW (British Gibraltar Territorial Waters) hace unos días, pero sin precisar ni el número ni la tipología de los buques. <strong>El nuevo incidente con la Royal Navy viene precedido por otros sucesos recientes</strong>, como el vertido de combustibles a la Bahía de Algeciras desde el buque <em>Gas Venus</em>, la actuación de una patrullera de Aduanas de Gibraltar para interponerse en una intervención del Servicio de Vigilancia Aduanera español, hostigamientos a un pescador linense y a un barco de recreo español que pescaba atún o la visita de un avión británico de transporte de tropas y suministros al aeropuerto del Peñón. <strong>Asimismo, y al igual que aquellos, este nuevo incidente coincide con el estancamiento de las negociaciones entre la Comisión Europea y Reino Unido sobre la futura relación de Gibraltar</strong> con la Unión Europea tras el Brexit, a la espera de que se forme Gobierno en España y se celebren las elecciones generales en Gibraltar, previstas para el próximo 12 de octubre. Precisamente, <strong>el senador del PP y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce</strong>, recordó ayer, en declaraciones al diario ABC, que “cada vez que hay una negociación, aparece la Royal Navy en unas aguas que siguen en litigio”. “Esta actuación llega precedida de otras acciones que tampoco ayudan, como el querer hacer las acrobacias aéreas o la existencia de una terminal para los pasajeros militares en el aeropuerto del Peñón”, prosiguió. “No es el momento ni tampoco ayuda a la relación entre dos países amigos como España y el Reino Unido. Acciones como éstas hablan muy poco de la buena vecindad”, añadió. Por ello, Landaluce instó a España a “protestar ante la OTAN, Bruselas y las más altas instancias” por las maniobras de la Royal Navy y, más concretamente, pidió al Ministerio de Defensa que “también muestre su disconformidad con estos ejercicios que, además, también incluirán fuego, aunque sean balas de fogueo”. <strong>De momento se desconoce si el Gobierno español va a presentar alguna queja diplomática por este incidente.</strong> A finales de agosto, el Ministerio de Asuntos Exteriores presentó una nota verbal de protesta ante el Reino Unido por los citados incidentes registrados a lo largo de este mes en las aguas que rodean Gibraltar y que afectaron a barcos españoles. En su protesta, el Gobierno reiteró que se trataba de aguas españolas, por lo que consideraba que las actuaciones de las embarcaciones gibraltareñas representaban una “intromisión injustificable” en la soberanía de nuestro país.