<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Un grupo de 19 representantes de las autoridades fronterizas de Argentina, Brasil y Paraguay (Comando Tripartito) concluyó esta semana una visita a España para conocer de primera mano la cooperación transfronteriza entre las policías española y portuguesa.</strong></h4> <strong> </strong> La delegación, que pudo analizar en <strong>concreto la labor contra la delincuencia transfronteriza que realiza la Policía Nacional española en Madrid, Vigo y Tui (Pontevedra)</strong>, arrancó con un encuentro en la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas para conocer técnicas de identificación y tratamiento de distintos delitos en este punto de entrada, según informó la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), entidad pública vinculada a la Cooperación española, en una nota de prensa. Posteriormente, los especialistas latinoamericanos asistieron a dos operativos conjuntos: uno marítimo, en aguas internacionales entre España y Portugal; y otro terrestre, para conocer de primera mano las estrategias de cooperación del Sistema Integral de Fronteras de la Unión Europea. También pudieron conocer el Punto Atenas, el sistema de la Policía Nacional compartido con otras fuerzas de seguridad para detectar documentación falsa. Los representantes de la delegación pudieron compartir sus respectivos retos y estrategias en lo relativo a la prevención del delito transfronterizo. La delegación estaba conformada por representantes del Ministerio de Seguridad, la Policía Federal y la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina; la Policía Federal y la Secretaría Nacional de Justicia de Brasil; y la Dirección Nacional de Migraciones, la Secretaría Nacional Antidrogas y la Policía Nacional de Paraguay. Esta actividad ha sido organizada por <strong>EUROFRONT, un programa de cooperación financiado por la UE y que, a través de la FIIAPP, cuenta con la participación de funcionarios de la Policía Nacional española y de otras instituciones implicadas en gestión de fronteras para intercambiar conocimiento y estrategias con sus homólogos de Latinoamérica. </strong> Este intercambio de conocimientos entre regiones es parte de la metodología de EUROFRONT, que desarrolla su acción con siete países socios en una dimensión nacional, pero presta especial atención a la promoción de la dimensión regional, facilitando el trabajo colectivo entre países, la producción de herramientas comunes y el trabajo en alianzas y redes supranacionales. En septiembre de 2022 una delegación conformada por agentes especializados de Colombia y Ecuador conoció de primera mano los operativos conjuntos de la Policía europea en la Operación Paso del Estrecho, la Operación Minerva y el puerto de Algeciras.