The Diplomat
El Consejo de Ministros aprobó ayer una contribución voluntaria de dos millones de euros para financiar, durante el ejercicio de 2023, el Sistema de Coordinadores Residentes de Naciones Unidas, establecido hace cuatro años por Naciones Unidas para coordinar las actividades de la ONU a nivel de país.
La ONU cuenta desde 2019 con un Sistema de Coordinadores Residentes de Naciones Unidas, que garantiza la coordinación de todas las organizaciones de Naciones Unidas que se ocupan de las actividades operacionales para el desarrollo a nivel de país, independientemente de su presencia formal en el país en concreto.
El Coordinador Residente (CR) es el representante de más alto rango del Sistema de las Naciones Unidas para el Desarrollo (SNUD) a nivel de país, con la responsabilidad de dirigir los equipos de Naciones Unidas que operan en los países y de coordinar el apoyo de Naciones Unidas a los países en la implementación de la Agenda 2030.
El Sistema de Coordinadores Residentes se financia a través del Special Purpose Trust Fund (SPTF, Fondo Fiduciario para Fines Especiales), que depende de tres flujos de financiación: las contribuciones voluntarias de los Estados miembros, la duplicación de las sumas destinadas a financiar los gastos de las entidades de las Naciones Unidas pertenecientes al SNUD y un gravamen del uno por ciento a las contribuciones para actividades de desarrollo de la ONU destinadas a un solo organismo, programa o proyecto único.´
Los fondos del SPTF no pueden destinarse a programas concretos, pero resultan claves para el funcionamiento del SNUD. “El éxito de la reforma y reposicionamiento del SNUD depende en gran medida de un sistema de Coordinadores Residentes adecuadamente financiado, algo por lo que España ha abogado desde hace años en todos los foros internacionales”, aseguró el Consejo de Ministros. Los dos millones de euros para el ejercicio de 2023 multiplican casi por siete la cantidad aportada por España en 2022 a este fondo, que fue de 300.000 euros.