En el contexto de la conmemoración del 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco, la Universidad de Alcalá acoge este año la tercera edición de La Iberoamericana, una muestra dedicada a las mujeres artistas que busca la igualdad de la mujer en el arte y que tendrá lugar del 22 de septiembre al 26 de noviembre, bajo el comisariado de Manuel Víctor del Campo.
Dentro de esta exposición se celebran dos jornadas de debate e intercambio de conocimientos bajo el título En el Ecuador de la igualdad, que tendrán lugar mañana a las 11 de la mañana y el 21 de septiembre, en la Casa de América y en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares, respectivamente.
Ecuador, cuya capital, Quito, fue primera ciudad del mundo declarada Patrimonio de la Humanidad (1978), es, con 18 artistas participantes, el país invitado de esta edición, que se convierte en una oportunidad excelente para conocer a profesionales ecuatorianas de las artes plásticas y visuales.
El diálogo de Casa de América se dividirá en dos ejes temáticos: el panel 1, Iguales y desiguales en el arte. La experiencia iberoamericana en el siglo XXI; y el panel 2, La Mujer, las artes visuales y la gestión cultural en el Ecuador actual.
Participan las artistas ecuatorianas Paula Barragán, Paulina Guarderas y Pollet Zapata, y moderarán Sabrina Guerra Moscoso, historiadora y agregada cultural de la Embajada de Ecuador, y Fanny Eugenia Moscoso, presidenta de Estamperia Quiteña y artista.