<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Justicia en funciones, Pilar Llop, participó ayer en Letonia en la reunión informal de ministros de Justicia del Consejo de Europa, en el curso de la cual ofreció y solicitó al fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, la colaboración de España para la investigación de la muerte de la cooperante española Emma Igual, fallecida el sábado durante un ataque ruso a su convoy en Ucrania. Por otra parte, el Consejo de Ministros concederá hoy la Gran Cruz de Isabel la Católica a la cooperante.</strong></h4> El encuentro informal, que tuvo lugar en Riga bajo el título <em>En el camino de la Justicia para Ucrania: Avanzar en la rendición de cuentas, reunir a los niños con sus familias y apoyar la resiliencia de su sistema judicial. Forjando el camino iniciado en Reikiavik</em>, contó también con <strong>la participación del comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, y, en representación de Ucrania, del ministro de Justicia, Denys Maliuska, y del fiscal general.</strong> En su intervención, <strong>Pilar Llop, manifestó el “firme compromiso del Gobierno de España para asegurar la rendición de cuentas por los crímenes internacionales cometidos en el contexto de la guerra rusa contra Ucrania”</strong>, según informó el Ministerio en una nota de prensa. Asimismo, reafirmó “la profunda y sincera solidaridad de España con las autoridades ucranianas, y especialmente con los ciudadanos ucranianos que están sufriendo las consecuencias de esta guerra ilegal”, y se mostró <strong>“consternada por el fallecimiento de la cooperante española en Ucrania”</strong> y envió, por ello, un mensaje de apoyo a sus familiares y allegados. Durante la jornada, Llop mantuvo una reunión bilateral con el fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, en la que ambos abordaron <strong>la cooperación jurídica entre ambos países para asegurar la rendición de cuentas ante los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde el inicio de la guerra</strong>. La ministra también aprovechó el encuentro para <strong>ofrecer y solicitar la cooperación necesaria para la investigación de la muerte de la cooperante española</strong>, que tuvo lugar “mientras ésta auxiliaba a personas en situación de vulnerabilidad”, añadió el Ministerio. Por otra parte, <strong>el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares</strong>, informó ayer de que la Embajada de España en Kyiv “ya está en marcha” para que la repatriación “del cuerpo sin vida de Emma Iguales se produzca cuanto antes” y anunció, en declaraciones en <em>La Mirada Crítica</em> de Telecinco, que este martes llevará al <strong>“Consejo de Ministros la concesión de la Gran Cruz de Isabel la Católica para esta cooperante”.</strong> Emma Igual, de 32 años, directora y cofundadora de la ONG Road to Relief -que trabaja en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, evacuando a civiles y proporcionando ayuda humanitaria y médica a la población civil más afectada por la guerra en las provincias de Jersón y Donetsk-, murió el sábado durante un ataque de la artillería rusa contra su convoy a su paso por la provincia de Donetsk, en el que también falleció un voluntario canadiense y resultaron heridos un sueco y un alemán. El fallecimiento fue confirmado por el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, y por la propia ONG. <h5><strong>La reunión de Riga</strong></h5> La reunión de ministros de Justicia se celebró en el marco de la Presidencia letona del Consejo de Europa y es una continuación de la cumbre celebrada en mayo en Reikiavik, en la que acordaron iniciar <strong>un Registro de Daños y Perjuicios Causados por la Agresión de la Federación Rusa contra Ucrania</strong>. En esta cita, se abordó el impulso a dicho Registro y la adopción de medidas para promover la repatriación a Ucrania de los niños deportados a Rusia, así como el apoyo al sistema judicial ucraniano y a las investigaciones llevadas a cabo por su Fiscalía General. Al finalizar la sesión, los asistentes firmaron una declaración conjunta en la que condenaron la agresión y exigieron la plena rendición de cuentas de Rusia por sus acciones. También mostraron su apoyo al sistema judicial ucraniano e hicieron un llamamiento a los actores involucrados, entre ellos a las organizaciones internacionales, para que colaboren en la búsqueda de los niños ucranianos y en su retorno.