<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La ministra Portavoz en funciones del Gobierno, Isabel Rodríguez aseguró ayer que el Gobierno velará por preservar la "autonomía estratégica" en Telefónica, después de que la empresa saudí Saudi Telecom (STC) haya comprado el 9,9% de las acciones de la compañía española, por 2.100 millones de euros.</strong></h4> En declaraciones a RTVE,<strong> Isabel Rodríguez</strong> afirmó: “El Gobierno tiene la capacidad de valorar este tipo de inversiones que no afectan al control de la compañía.<strong> Existen canales para preservar nuestra autonomía estratégica q</strong>ue el Gobierno pone en marcha, y yo lo que quiero subrayar es que Telefónica no solo es una empresa emblemática en nuestro país, sino que es una compañía estratégica, un operador estratégico y que el Gobierno va a velar, por supuesto, por la autonomía estratégica de España con absoluta normalidad y tranquilidad”. Mientras, desde Bruselas, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos en funciones<strong>, Nadia Calviño, reconoció que STC avisó a última hora al Gobierno</strong> antes de proceder a la compra de las acciones e insistió en que se trata de una operación «amistosa» y que debe ser interpretada en clave de apoyo a España. Respecto a cómo va a garantizar el Gobierno la independencia de Telefónica, Calviño indicó que <strong>se aplicarán «los mecanismos necesarios»</strong> y que eso se hará «teniendo siempre en mente y de forma prioritaria la defensa de los intereses estratégicos de España». «Estamos analizando los elementos que determinan la aplicación de esos mecanismos, Telefónica es una empresa estratégica para nuestro país», enfatizó La compra por parte de STC de esta participación en el grupo español se ha realizado mediante la adquisición de acciones representativas del 4,9% del capital social de Telefónica y de instrumentos financieros que confieren una exposición económica sobre otro 5% del capital social de Telefónica. <strong>Para poder convertir esos instrumentos financieros en derechos de voto, STC Group debe obtener previamente una autorización del Gobierno</strong> debido al denominado escudo ‘antiopas’, con el que el Ejecutivo tiene que dar permiso a los inversores extracomunitarios que pretendan adquirir más del 10% de una empresa estratégica cotizada. No obstante, este umbral se rebaja al 5% en el caso de empresas con intereses en el ámbito de la defensa nacional, como es el caso de Telefónica. El propio grupo<strong> saudí STC aseguró ayer que considera prematuro solicitar un asiento en el consejo de administración de Telefónica</strong>, pese a convertirse en el <strong>primer accionista</strong> de la empresa por delante de BBVA (4,87%), BlackRock (4,48%) y CaixaBank (3,5%). “Aún estamos en las primeras fases de nuestra inversión y confiamos en el actual equipo directivo de Telefónica, por lo que es demasiado pronto para hablar de estos asuntos", indicaron a Europa Press en fuentes cercanas al operador saudí. <h5><strong>Viaje a Arabia Saudí</strong></h5> Por su parte, Telefónica dijo que "toma nota de la aproximación amistosa" de STC al grupo y "de su apoyo al equipo directivo, a la estrategia de Telefónica y a su capacidad para crear valor". Horas después se supo que <strong>el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, y el consejero delegado, Angel Vilá, viajaron ayer a Arabia Saudí</strong> para reunirse con STC Group para tratar los diferentes detalles que implica esta operación. Álvarez-Pallete interrumpió su agenda en Estados Unidos, donde participaba en una serie de conferencias para inversores sobre el sector de los medios y las telecomunicaciones, para viajar al país árabe. Las mencionadas <strong>fuentes de STC insistieron en que no tienen intención de adquirir el control o una participación mayoritaria en Telefónica</strong>. "Se trata de una gran oportunidad de inversión que nos permite utilizar nuestro sólido balance y mantener al mismo tiempo nuestra atractiva política de dividendos", aseguraron. Además, resaltaron que se trata de "otro hito importante" en su estrategia de expansión y crecimiento, y refleja la confianza en el crecimiento sostenible y el potencial alcista de Telefónica. Como parte de su estrategia de crecimiento, STC ha realizado una serie de inversiones en el sector de la información, la comunicación y la tecnología, tanto en Arabia Saudí como en el extranjero, siendo la más reciente la adquisición por su filial Tawal de los activos de torres de telecomunicaciones de United Group en Bulgaria, Croacia y Eslovenia. <strong>Las acciones de Telefónica subieron ayer</strong> tras conocerse la noticia de la compra por STC, un hecho sobre el que Isabel Rodríguez apunto que ante movimientos económicos que afectan a la Bolsa, a la economía de un país y de una compañía, “conviene dar mensajes de tranquilidad y no inquietar”. Y agregó: “Esto es lo que va a hacer el Gobierno y en lo que está trabajando en estos momentos ya la vicepresidenta primera y ministra de Economía".