<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino Grimaldi, ha lamentado la decisión del equipo de baloncesto Casademont Zaragoza de firmar un acuerdo de colaboración con la cadena de restaurantes <em>La Mafia se sienta a la mesa</em>, una marca “ofensiva para las víctimas de esta organización criminal y sus familias”.</strong></h4> <strong>El pasado mes de febrero, el club de baloncesto y la cadena de restaurantes anunciaron en una nota de prensa el acuerdo de colaboración y patrocinio entre Casademont Zaragoza y “una marca de restauración ítalo-mediterránea”</strong> que representa “un referente y fiel importador de la gastronomía italiana en España” y que pasa, así, a “formar parte de la familia del Club de Empresas de Basket Zaragoza”. <em>La Mafia se sienta a la mesa</em> nació en el año 2000 en Zaragoza y forma parte del grupo empresarial LMssLM. En la actualidad cuenta con medio centenar de establecimientos en la península, especializados en gastronomía italiana y con un ambiente inspirado en famosos personajes reales y ficticios de la mafia italiana, como Al Capone o Vito Corleone. En una carta abierta al presidente de Casademont Zaragoza, Reynaldo Benito, el embajador Grimaldi, quien tomó posesión de su cargo hace tres meses, asegura que la noticia del acuerdo le ha “perturbado” porque <strong>“la Mafia representa un fenómeno criminal” y supone “una grave amenaza para la seguridad, la economía legal y la convivencia”.</strong> También recuerda que se han dedicado “numerosos esfuerzos y cuantiosos recursos” para combatir a la Mafia “no solamente por parte del Gobierno italiano, sino también a escala de la Unión Europea”. Por ello, advierte de que <strong>“asociar a la Mafia con conceptos de cordialidad y de relajación”, como “sentarse a la mesa” para “compartir una comida”, contribuye “a la banalización de las actividades ilícitas y fechorías cometidas por dicha organización,</strong> que van en contra de los valores fundamentales de la Unión Europea, como el respeto de la dignidad humana y la libertad”. Buccino Grimaldi recuerda también que <strong>tanto la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), con sede en Alicante, como el Tribunal de la UE han advertido de que “esta marca es contraria al orden público y ofensiva</strong>, no solamente para las víctimas de esta organización criminal y sus familias, sino para cualquier persona que, en el territorio de la Unión, se encuentre ante dicha marca y posea umbrales medios de sensibilidad y tolerancia”. “Esta marca y su asociación con el deporte, como si fuese algo normal, son entonces algo que no pasa desapercibido y que causa en cualquier italiano un sentimiento de malestar, aunque se encuentre en un país tan amado y cercano como España, y que afecta a muchas más personas independientemente de su nacionalidad”, concluye la carta del embajador.