Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Mohamed bin Salman y su Visión 2030

Redacción
20 de agosto de 2023
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Pedro González

Periodista

 

Por primera vez en la historia del planeta fútbol una competición liguera no europea se cuela entre las que más dinero ha invertido en fichajes. Se trata de la Saudi Pro-League, que además de los servicios del portugués Cristiano Ronaldo, figura indiscutible del Al-Nassr, se ha hecho con los de los franceses Karim Benzema y N´Golo Kanté, ambos fichados por Al-Ittihad, y el brasileño Neymar da Silva, estrella de Al-Hilal, que encabezan una larga lista de estrellas y satélites destinados a hacer brillar internacionalmente a sus respectivos equipos. También ha contratado los servicios de un entrenador inglés de relumbrón, Steven Gerrard, para el histórico Al-Ettifaq de Damman, el primer club saudí en ganar la Liga de Campeones Árabe en 1984 y en hacerse con la Copa de Campeones del Golfo.

 

Las cifras manejadas son grandiosas y mareantes: 200 millones por temporada para Cristiano; contrato de 588 millones para Benzema por tres años, que seguro se le harán inolvidables, y así hasta los cerca de 1.000 millones con los que se quiere convertir al campeonato saudí si no en el más atractivo del mundo, sí en el único capaz de doblegar las voluntades más férreas. Este mismo año solo se les ha resistido el ídolo argentino Leo Messi, que rechazó los 360 millones que le ofrecía Al-Ittihad de Yeda, prefiriendo respirar en su lugar los aires americanos y las potencialidades de inversiones de Miami.

 

Esta política no es una cuestión estrictamente deportiva. Responde a una estrategia política diseñada por el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salman (MBS), denominada Visión 2030, y que estaría encaminada fundamentalmente a dotar al Reino del Desierto de un robusto poder blando (soft power), además de dar cabida a todos los sueños que el fútbol puede proporcionar a una población cuyas dos terceras partes tiene menos de 35 años.

 

Riad, que tomó buena nota de la repercusión en términos de conocimiento e imagen del Mundial de Fútbol de Qatar, aspira a hacerse con la misma cita en 2034 pero, a diferencia de su emirato vecino, con el deporte del balompié ya bien implantado y asentado previamente tanto en el país como internacionalmente. Arabia posee ya una amplia infraestructura en estadios, a los que por cierto no está vedada la entrada a las mujeres.

 

Consciente de que para recoger buenos y abundantes frutos hay que invertir antes, MBS alienta inversiones gigantescas, que van no solo de esta lista de fichajes sino también de otros flecos colaterales como la celebración en territorio saudí de otras competiciones nacionales, como por ejemplo la Supercopa de España, o la compra de clubes, como es el caso del Newcastle inglés.

 

Pese a ser el más popular y multitudinario deporte a escala mundial, el fútbol no es el único deporte en el que MBS ha puesto sus complacencias. El Gran Premio de Arabia Saudí de F1 ya está plenamente integrado en el circuito, en el que el holandés Max Verstappen y su monoplaza con los colores de Red Bull son reyes indiscutibles.

 

Arabia rompió también hace apenas tres años el monopolio que ejercía la PGA norteamericana sobre otro gran deporte de élite, el golf, al crear el LIV Golf Tour, al que emigraron muchas de las grandes figuras como los norteamericanos Dustin Johnson, Phil Mickelson, Cameron Smith o Bubba Watson, o los españoles Sergio García y Pablo Larrazábal. En 2022 llegó a darse la casualidad de que en la misma fecha en que Jon Rahm se embolsaba 250.000 euros por ganar el Open de España, un madrileño casi desconocido, Eugenio López Chacarra, se metía en su zurrón personal 4,88 millones al ganar en Bangkok la prueba correspondiente al circuito saudí. Este año, la otrora todopoderosa PGA, que pensaba doblegar a la LIV, ha tenido que sentarse a negociar con ella y pactar una nueva organización que integre a ambos circuitos, con muchos detalles aún por decidir.

 

En esta estrategia global de MBS late también otro horizonte: el de diversificar al máximo las fuentes de ingresos, consciente de que el petróleo se agotará algún día, al tiempo que Arabia no renuncia ni al liderazgo del mundo árabe ni a ser una pieza fundamental en la geopolítica internacional. Y en ese puzzle, además de las capacidades militares, es de la mayor importancia dotarse de ese poder blando que otorgan la cultura y el deporte, cada vez más poderosos y globales.

 

© Atalayar / Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

AECID financia la rehabilitación de la comunidad Badjao en Filipinas afectada por un tifón

Next Post

‘Superman’, ‘Excalibur’, ‘Cantando bajo la lluvia’, clásicos en las pantallas

Redacción

Redacción

Next Post
‘Superman’, ‘Excalibur’, ‘Cantando bajo la lluvia’, clásicos en las pantallas

‘Superman’, ‘Excalibur’, ‘Cantando bajo la lluvia’, clásicos en las pantallas

Recomendado

La Casa Real, Sánchez y Feijóo felicitan a León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia

La Casa Real, Sánchez y Feijóo felicitan a León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español