Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Diplomacia con historia

Embajadores de EEUU y Alemania, huéspedes del mismo hotel en la II Guerra Mundial

Redacción
20 de agosto de 2023
en Diplomacia con historia, Noticias, Portada
0
Embajadores de EEUU y Alemania, huéspedes del mismo hotel en la II Guerra Mundial

Los embajadores Carlton J. H. Hayes y Hans-Heinrich Dieckhoff.

Share on FacebookShare on Twitter
Alberto Rubio

 

¿Qué hacían los embajadores de Estados Unidos y de Alemania en el mismo hotel de San Sebastián en agosto de 1943, en plena II Guerra Mundial? ¿Se espiaban? ¿Negociaban? Nada de eso, sólo se trataba de una curiosa ironía del destino.

 

En agosto de 1943 los aliados progresaban en Italia a pesar de la dura resistencia que oponían los ejércitos alemanes. Pocos días antes había caído Mussolini. Mientras, la España del general Franco mantenía su conocida “no beligerancia” frente a las presiones de ambos bandos.

 

Ese año, el general Franco recuperó la tradición instaurada por la Reina María Cristina durante su regencia, en los últimos años del siglo XIX, de trasladar el Ministerio de Asuntos Exteriores a San Sebastián durante el mes de agosto (ver The Diplomat). Con el llamado “Ministerio de Jornada” en la capital donostiarra, los embajadores también se veían obligados a desplazarse a la ciudad norteña para tratar asuntos urgentes.

 

Es en ese contexto donde coinciden los entonces embajadores de Estados Unidos, Carlton J. Hayes, y de Alemania,  Hans-Heinrich Dieckhoff, como describe el propio Hayes en sus memorias “Misión de Guerra en España”. No sólo ellos se encontraban en el mismo hotel donostiarra, también era huésped el entonces embajador italiano, el marqués Giacomo Paulucci di Calboni, que se mantenía “discretamente” apartado de su colega alemán.

 

Hayes, un profesor universitario reclutado por la Administración Roosevelt para ejercer como embajador en España, relata cómo le llega una curiosa oferta: “Un funcionario del hotel me brindó hacer una derivación del teléfono del embajador alemán para mi cuarto”. Hayes declinó el ofrecimiento porque “sabía que ni él ni yo utilizaríamos el teléfono para transmitir secretos”.

 

Por contra, parece que su colega alemán no tuvo tantos remilgos: “Pronto descubrí que era mi teléfono el que estaba interferido”, señala el embajador norteamericano, que termina el relato con un irónico sentido del “fair-play”: “Aparentemente el funcionario del hotel había sido completamente imparcial, pero el embajador tudesco le había resultado más condescendiente que yo”.

 

Curiosamente, Hans-Heinrich Dieckhoff, fue el último embajador alemán en Estados Unidos. En noviembre de 1938 fue llamado a Berlín, en respuesta a la retirada del embajador de Estados Unidos en Alemania como protesta por la “Noche de los cristales rotos”, y nunca regresó. Fue también el último embajador de la Alemania Nazi en España.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Exteriores aconseja a los españoles precaución en los viajes a Suecia

Next Post

AECID financia la rehabilitación de la comunidad Badjao en Filipinas afectada por un tifón

Redacción

Redacción

Next Post
AECID financia la rehabilitación de la comunidad Badjao en Filipinas afectada por un tifón

AECID financia la rehabilitación de la comunidad Badjao en Filipinas afectada por un tifón

Recomendado

Albares pide contención a sus homólogos de India y Pakistán y ofrece la mediación de España

Albares pide contención a sus homólogos de India y Pakistán y ofrece la mediación de España

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español