Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

El turismo como industria de futuro en Europa e Iberoamérica

Redacción
10 de agosto de 2023
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Alberto Barciela

Periodista, miembro de la Mesa del Turismo de España y vicepresidente de EditoRed

 

El turismo ha representado las primeras invasiones pacíficas de la Historia. Hoy es una industria de paz, de cultura, de felicidad, uno de los principales motores de creación de riqueza y empleo en algunos países -España, México o Portugal-, y bien podría serlo en el desarrollo de otras muchas naciones o áreas, especialmente en Iberoamérica y Caribe, necesitadas de entendimientos nuevos y de la eficaz gestión de sus muchas posibilidades. Son destinos deseados por su increíbles posibilidades naturales, paisajísticas, culturales, de ocio, por su grandes ciudades y su rural maravillosos, por la riqueza de sus gastronomías -Perú es un referente inexcusable-, la calidad de sus productos, sus muchas y vanguardistas instalaciones hoteleras y, por supuesto, por la afabilidad de sus gentes.

 

El sector turístico europeo es de base empresarial y goza de una experiencia centenaria, es extraordinariamente competitivo, y el perfecto ejemplo de cómo construir una economía sometida a avatares muy concretos. Resulta sí muy sensible a las crisis: económicas -inflación, etc.-, pandemias, huelgas, contaminaciones, guerras, terrorismo, cambio climático, problemas medioambientales, catástrofes naturales, etc.; pero goza de grandes empresarios y trabajadores, que saben de sus objetivos comunes bien definidos: desestacionalización, conectividad, formación de cuadros profesionales, etc., y de la superación de problemas como la masificación, los riesgos de gentrificación -efecto Venecia-, la competencia ilegal y de campañas como la turismofobia o el colapso puntual de fronteras y aeropuertos. El sector representa la primera industria de los países ibéricos, con una transversalidad determinante en su modernización, que transfiere a ámbitos como la agroindustria, el transporte, la construcción, los seguros, la digitalización, las telecomunicaciones, la publicidad, etc., además de contribuir con sus impuestos al pago de los sistemas de bienestar: sanidad, educación, pensiones, infraestructuras, conservación del patrimonio arqueológico, museístico o arquitectónico.

 

El apunte es oportuno en esta época de recuperación pospandemia, y necesario, por cuanto puede suponer un referente para países como Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay, República Dominicana, Costa Rica, Paraguay y otros, que bien podrían multiplicar exponencialmente sus ingresos por un concepto de conlleva modernidad, crea puestos de trabajo -incluso poco cualificados- y que bien estructurado recupera zonas depauperadas y preserva el medio ambiente. No considero a Venezuela, Cuba -donde el turismo es importante pero con características singulares- o Nicaragua. No olvidemos que el turista exige, ante todo, seguridad jurídica, policial y sanitaria, y también libertad.

 

Hay que establecer planes bien elaborados, reproducir modelos de éxito, profesionalizar la administración turística, consolidar un portfolio de productos, legislar para proteger al viajero, el hábitat y las culturas locales, asegurar el transporte y ofrecer servicios de calidad, garantizar las inversiones… En todo ello ha de centrarse el trabajo de los actores implicados, políticos, económicos y sociales, públicos y privados, de cada área, que deben estar dispuestos a cambiar de enfoque y a entender la oportunidad, sus posibilidades y responsabilidades, a establecer reglas de juego claras y a no cometer errores reiterados en lugares ya de éxito.

 

Hay que transformar los ingresos a través de la experiencia auténtica y satisfactoria de los viajeros y asegurar las inversiones, entre otras circunstancias no imponiendo nuevos impuestos o tasas.

 

En muchos países está casi todo por hacer, cada uno de ellos ha de hallar su modelo y relanzar y proteger su marca e imagen global. No importan tanto las ideologías que los gobiernan, como el entendimiento y los consensos en lo esencial, la disposición positiva para relanzar sus muchas posibilidades. Con seguridad llegarán las divisas y con ellas el bienestar para sus ciudadanos.

 

© EditoRed / Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El embajador de Pakistán pide a España que defienda los derechos humanos en Cachemira

Next Post

El presidente de Filipinas vuelve a confirmar a Lhuillier como embajador en España

Redacción

Redacción

Next Post
El presidente de Filipinas vuelve a confirmar a Lhuillier como embajador en España

El presidente de Filipinas vuelve a confirmar a Lhuillier como embajador en España

Recomendado

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

Albares celebra el alto el fuego entre India y Pakistán y desea “la desescalada, la paz y la estabilidad definitiva”

11 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español