Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

El PIB de Uzbekistán aumentó un 5,6% en los seis primeros meses de 2023

Redacción
6 de agosto de 2023
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Ruslan Abaturov

Investigador jefe del Centro de Investigación Económica y Reformas

 

La economía de Uzbekistán mantuvo en el primer semestre del año una elevada dinámica de crecimiento y se mantuvo resistente a los cambios del inestable entorno exterior. Según la Agencia de Estadística, el producto interior bruto (PIB) de Uzbekistán aumentó un 5,6% en los 6 primeros meses de este año, cifra superior a la del mismo periodo de 2022 (5,4%).

 

A pesar de la persistencia de la inestabilidad geopolítica, la situación económica en los países vecinos en enero-junio de este año fue en general favorable.

 

En Kazajistán, la economía creció un 5%, en Kirguistán un 3,9%. En China, el crecimiento del PIB fue del 5,5%. Según las estimaciones del Ministerio de Desarrollo Económico de la Federación Rusa, el PIB de Rusia creció un 0,6% en enero-mayo en comparación con el mismo periodo del año anterior.

 

La inflación en Uzbekistán sigue ralentizándose y al cabo de 6 meses muestra las tasas más bajas de los últimos 5 años. En enero-junio, los precios aumentaron un 3,5%, mientras que en el mismo periodo de 2022 lo hicieron un 6,5%. En términos anuales, la inflación se ralentizó hasta el 9% (en junio de 2022, 12,2%). La inflación de los alimentos se desaceleró del 8,9% en enero-junio de 2022 al 4,1% en el mismo periodo de este año.

 

Del mismo modo, el crecimiento de los precios de los productos no alimentarios se ralentizó del 5,8% al 3,1%, y el de los servicios de pago del 3,3% al 2,9%. Las inversiones en activos fijos durante 6 meses aumentaron un 7,9% (en enero-junio de 2022, un 6,6%).

 

El principal flujo de entrada procedió de las inversiones no centralizadas, cuya tasa de crecimiento fue del 8,7%. De éstas, las inversiones a cargo de las empresas aumentaron un 15,8%, los fondos de la población, un 8,7%; los préstamos de los bancos comerciales y otros fondos prestados, un 36,5%. Además, hay una dinámica de dos dígitos en la atracción de inversiones extranjeras directas a nivel del 21%.

 

Las inversiones de fuentes centralizadas en el primer semestre del año aumentaron un 2,4%, en particular, a expensas de los fondos presupuestarios en un 3,6%. Las inversiones extranjeras y los préstamos garantizados por el Estado aumentaron un 6,9%.

 

En general, la parte de las inversiones centralizadas en la estructura de inversión disminuyó del 13% en enero-junio de 2022 al 12,3%, la parte de las no centralizadas aumentó del 87% al 87,7%, respectivamente. Cabe señalar que la proporción de inversiones dirigidas a la industria manufacturera aumentó a 30,2% (28,9% en el primer semestre de 2022), la industria minera a 8% (6,1%).

 

La producción industrial en los primeros 6 meses creció a un ritmo más rápido en comparación con el mismo período en 2022, un 5,6% frente al 5,1%, respectivamente.

 

Los principales factores del crecimiento económico se deben a la oportuna adopción de medidas urgentes de apoyo a los empresarios, como resultado de lo cual el crecimiento de la industria manufacturera ascendió al 6,3% (5,9% para el primer semestre de 2022), la industria minera en un 0,2% (-0,5%).

 

Asimismo, el suministro de energía fue el que creció de forma más dinámica entre los sectores industriales con un 9,9%, que, sin embargo, es menor que en enero-junio de 2022 (un aumento del 14,7%).

 

Además, en el primer semestre de este año, los sectores que estaban en declive el año pasado también crecieron. En particular, la industria minera experimentó un ligero aumento del 0,2% (en enero-junio de 2022, un descenso del 0,5%), el sector de suministro de agua, alcantarillado, recogida y eliminación de residuos creció un 3,6%, frente a un descenso del 11,6% en los 6 primeros meses de 2022.

 

La dinámica en el sector de la construcción se ralentizó ligeramente, pasando del 5,1% en enero-junio de 2022 al 4,8% en el mismo periodo de este año. En la agricultura, en particular en la producción de cultivos y la cría de animales, se observa una aceleración de la tasa de crecimiento de la producción hasta el 3,8% (en enero-junio de 2022, un 2.7%). Al mismo tiempo, las tasas de crecimiento de la silvicultura y la pesca se han ralentizado un poco.

 

El volumen de servicios de mercado prestados en los 6 primeros meses de 2023 aumentó un 12,3% (en el mismo periodo de 2022, un 14,5%). Por sectores, los servicios de comunicación e información crecieron a tasas de dos dígitos en un 22,9%; los servicios financieros en un 22,7%; los servicios de educación en un 19,5%; alojamiento y alimentación un 10,4%. En el sector del transporte, el volumen de servicios aumentó un 8,6%. Las tasas de crecimiento del volumen de negocios de carga y de pasajeros se han ralentizado.

 

Se observa una ralentización de la tasa de crecimiento del volumen de negocios del comercio al por menor, que pasa del 9,9% en enero-junio de 2022 al 6,9% en el mismo periodo de 2023. El volumen de negocios del comercio exterior en el 1er semestre aumentó un 19,4%, hasta 29.200 millones de dólares. Las exportaciones aumentaron un 23%, hasta 12.100 millones, y las importaciones un 17%, hasta 17.000 millones.

 

El crecimiento de las exportaciones se debe al aumento del suministro de maquinaria y equipos de transporte a los mercados extranjeros en casi un 60%; oro en un 47%; servicios en un 41%; alimentos en un 33%; diversos productos acabados en un 25%. Al mismo tiempo, las exportaciones de materias primas no alimentarias disminuyeron un 26%, las de combustibles y recursos energéticos, un 20%.

 

En cuanto a las importaciones, se observa un aumento de los suministros a Uzbekistán de combustibles y productos energéticos en un 73%, maquinaria y material de transporte en un 30%, productos químicos en un 10%.

 

En general, las principales tendencias del primer semestre del año fueron el fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica y la reducción del impacto de los factores negativos sobre la economía, el apoyo a la dinámica positiva de crecimiento de los sectores económicos y el fortalecimiento de la actividad inversora. Se espera que la economía uzbeka mantenga la estabilidad y un ritmo dinámico de desarrollo a finales de año.

 

© Dunyo IA / Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El ambiguo papel de España en el ‘Golpe de la Libertad’ de Guinea Ecuatorial

Next Post

Clásicos y estrenos en cines de verano en la segunda semana de Agosto

Redacción

Redacción

Next Post
Clásicos y estrenos en cines de verano en la segunda semana de Agosto

Clásicos y estrenos en cines de verano en la segunda semana de Agosto

Recomendado

Sánchez felicita a Friedrich Merz tras su elección como canciller de Alemania

Sánchez felicita a Friedrich Merz tras su elección como canciller de Alemania

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español