<h6 class="p1"><b>The Diplomat</b></h6> <h4 class="p1"><strong>La Asociación de Editores de Medios de Comunicación de la Unión Europea y América Latina, EditoRed, a la que pertenece The Diplomat in Spain, condena enérgicamente el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio Valencia, perpetrado el miércoles, según un comunicado publicado en su página web y que reproducimos íntegro a continuación.</strong></h4> <p class="p1"><span class="dropcap " style="background-color: #ffffff; color: #000000; border-color: #ffffff;">“E</span>nviamos nuestro abrazo solidario a la familia de quien también fuera un periodista crítico, además de un destacado político y activista. Nos sumamos a la afligida voz de sus parientes para exigir con ellos justicia ante este crimen que enluta no solo a Ecuador sino al mundo. Sentimos su dolor como propio y propia también hacemos su lucha porque se esclarezcan por completo las circunstancias del vil atentado y porque los culpables, en todos su niveles de responsabilidad, rindan cuentas ante la ley y sus operadores. El mundo, a través de los ojos del periodismo libre que defendemos, estará muy pendiente del desenlace judicial.</p> <p class="p1">Nuestra solidaridad va también para todo el pueblo ecuatoriano. Estamos seguros de que en esta expresión de apoyo en momentos tan difíciles trasladamos el sentir generalizado de los ciudadanos de las naciones a las que servimos a través del periodismo.</p> <p class="p1">Ecuador no merece ser rehén de una ola de violencia que no ha logrado ser controlada, que se agrava cada vez más y que no ha encontrado en los principales actores políticos del país señales claras para encaminarse a una solución conjunta y acordada que ponga freno a la delincuencia organizada que ha sembrado terror en este querido país latinoamericano.</p> <p class="p1">En esa ola de violencia también ha sufrido el periodismo. Recientemente, cinco periodistas han debido salir del Ecuador ante los riesgos que corrían sus vidas. Lo hicieron, seguramente, recordando que antes, en el 2018, las peores amenazas se cumplieron contra tres miembros de un equipo periodístico de diario El Comercio, asesinados en Colombia, en la zona de frontera con Ecuador, por grupos armados, en un hecho sin precedentes y, hasta ahora, sin castigo ni esclarecimiento completos. A los periodistas ecuatorianos, en especial a los que sufren amedrentamiento, a los que han tenido que salir de su país, que lleguen estas palabras de aliento y apoyo de sus colegas del resto de América Latina y de la Unión Europea. Cuenten con nosotros.</p> <p class="p1">A través de los medios de comunicación que conforman esta red periodística pedimos a las sociedades, a los gobiernos, a las instituciones del resto de América y de Europa, especialmente, que no miren hacia otro lado. La situación de Ecuador nos debe afectar a todos, así como la que atraviesan otras naciones en ambos continentes, sumidas en guerras de todo tipo y con víctimas de toda clase. Si permitimos la impunidad de los violentos estamos condenados a vivir en un mundo sin democracia real, acaso de aparente bienestar, uno en el que no se podrá ejercer libremente la ciudadanía, un mundo sin paz”.</p> <p class="p1"><strong>Condena generalizada en España</strong></p> <p class="p1">Por su parte, el <strong>Ministerio de Asuntos Exteriores español expresó ayer en su cuenta de X la condena</strong> de España del asesinato de Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia de Ecuador.</p> En un mensaje, Exteriores subraya que España “lamenta y condena” el asesinato de Villavicencio y añade: “Apoyamos el proceso electoral de Ecuador, su democracia y a las autoridades para <strong>que se investigue esta trágica muerte y se juzgue a los culpables”.</strong> Villavicencio murió en la tarde del miércoles por los disparos de unos sicarios, cuando salía de un mitin de su partido el Movimiento Construye, en Quito, un hecho que ha provocado gran conmoción en Ecuador, donde el candidato de centro derecha era uno de los favoritos para ganar los comicios presidenciales frente al izquierdista y ex presidente del país Rafael Correa, que lidera Revolución Ciudadana. En España, también <strong>el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo</strong>, trasladó desde las redes sociales sus condolencias al pueblo ecuatoriano y al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, por el “brutal asesinato” de Villavicencio. Y añadió:<strong> “La democracia debe prevalecer por encima de infamias como la del día de ayer”.</strong> Igualmente, <strong>la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso</strong>, en su cuenta de X, tras calificar de “terrible” el asesinato de Villavicencio, recordó que este <strong>“llevaba años denunciando los vínculos entre el narcotráfico y las redes de la ultraizquierda revolucionaria”.</strong> “Ante héroes como él, ¿qué derecho tenemos aquí para recular frente al totalitarismo por conveniencia política?”, agregó. <strong>Desde Vox, su presidente, Santiago Abascal</strong>, afirmó que el asesinato “es la triste demostración de todo lo que denunciamos y combatimos”.<strong> “El crimen organizado, el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla son la mayor amenaza a la que se enfrentan las naciones libres”.</strong> sentenció. <strong>El secretario general del Partido Comunista de España y diputado de Sumar, Enrique Santiago</strong>, aunque condenó el asesinato de Villavicencio y envió sus condolencias a su familia y allegados, escribió, a continuación: <strong>“La muerte del supuesto asesino por la policía dificulta aclarar el crimen y permite a la derecha intoxicar responsabilizando a Revolución Ciudadana, a la cabeza en las encuestas.</strong>