Banner Telefónica
  • Login
miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

¿Qué pasará con el Sáhara con un nuevo Gobierno español?

Redacción
23 de julio de 2023
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

José María Lizundia Zamalloa

Editor y director de ‘Ensayos Saharianos’

 

Es sabido que el presidente de Estados Unidos tiene gran autonomía y atribuciones en política exterior, amén de producirse una continuidad en la política internacional entre gobiernos saliente y entrante.  El reconocimiento por Trump de la marroquinidad del Sáhara Occidental (las provincias del sur) iba a vincular a Biden, sin que le supusiera a éste heredar una decisión inaceptable sino más bien, como se vio, perfectamente convalidable. Se ajustaron al marco legal y la costumbre. No es en absoluto el caso de España. Desde hace muchos años soy un convencido partidario de la pertenencia del Sáhara Occidental a Marruecos, amén cultura e historia, por la aplastante conveniencia, desde al menos una exigencia anti totalitaria. No es lo mismo el totalitarismo militarista del Polisario que una monarquía constitucional y plural como Marruecos.

 

El reconocimiento de la territorialidad de Marruecos sobre el Sáhara realizada por Pedro Sánchez, lejos de fortalecer a Marruecos ante España, lo ha debilitado de nuevo ante la opinión pública y partidos políticos. No creo que hayan existido relaciones más tortuosas, no conflictos o desavenencias puntuales, que las que ha mantenido Pedro Sánchez con el Reino de Marruecos.

 

Escuché a Aznar una reflexión que considero muy interesante comentar, ya que no deja de estar jurídicamente fundamentada y es preocupante, desde el punto de vista del desarrollo de las tesis marroquíes sobre el Sáhara:

  1. La decisión de reconocimiento fue mediante carta hecha pública por Marruecos, no simultáneamente según usos internacionales.
  2. No fue propuesta, discutida y aprobada por el Consejo de Ministros.
  3. Tampoco fue debatida y votada en las Cortes Generales.
  4. No se informó al jefe del Estado español.

 

Concluía Aznar indicando que sólo obligaría a su autor: Pedro Sánchez. Al no tener ninguna intervención ante los órganos representativos del Estado español como son el Consejo de Ministros (el presidente lo es del Consejo de Ministros), el Parlamento y el jefe del Estado. Cuestiones fáciles de advertir a poco que se tenga una visión estratégica de la política.

 

Una suma de chapuzas que enlaza perfectamente con el caso Brahim Ghali, la ministra española interpuesta por Sánchez, la embajadora de Marruecos en España y derivaciones y despropósitos. No se puede prescindir de la ligereza, despotismo, imprevisibilidad e irresponsabilidad de Sánchez, tomándolo en serio.

 

Posteriormente escucho a Núñez Feijóo que anuncia que de llegar al Gobierno cualquier decisión sobre el Sáhara ha de hacerse conforme a los procedimientos y garantías legales, es decir con respeto y sometimiento a la Ley.  Lo que darían solidez a las decisiones e irrevocabilidad. Como realmente se construyen las bases para relaciones de amistad francas, seguras y sólidas.

 

Con el asunto del Sáhara han conseguido que los favorables a Marruecos como Rodríguez Zapatero y Sánchez consigan no representar a la izquierda en este particular, y a la vez coloquen en contra a los que estarían más dispuestos a las tesis de Marruecos, que sin duda es la derecha. Es decir, un negocio redondo: enajenar a la opinión pública española de las tesis marroquíes (y de otros países), por la acción del presidente español más desacreditado de la democracia española. Algo con lo que Marruecos debió contar.

 

Las inmensas contradicciones de Pedro Sánchez y Rodríguez Zapatero

Los dos no solo se desmarcan de las políticas de sus partidos, tradicionalmente afectos al Frente Polisario, sin una labor política de justificación y persuasión de una nueva política de compromiso con Marruecos, sino que al haber sido presidentes de Gobierno han mantenido en relación con su propio país políticas que son totalmente antitéticas a las defendidas para Marruecos.

  1. Para ellos la unidad e integridad territorial de España no es valor que se sostenga con incondicionalidad, como ocurre siempre con la unidad nacional.
  2. No creen en la sustantividad e integridad de la nación español. Para Rodríguez Zapatero, “la nación española es un concepto discutido y discutible”, y “nación de naciones” era otro concepto.
  3. Las políticas concretas que han defendido y que cuestionan la unidad territorial e institucional de España han sido las siguientes: en el caso de Rodríguez Zapatero, señaló con insuperable irresponsabilidad que convalidaría la reforma del Estatuto de Cataluña que aprobara el Parlamento catalán, con independencia de su encaje en el sistema institucional español. Luego fallaría el Tribunal Constitucional que el Estatuto en temas esenciales era anticonstitucional, generando una gran frustración política, que estallaría con los sucesos de 2017 en Cataluña.

 

Pedro Sánchez se ha mostrado partidario muchas veces de una “mesa de diálogo”, que acogería a su propio partido y a sus socios parlamentarios, los independentistas catalanes, de la que no estaría presentes ni la derecha española, ni los catalanes no nacionalistas.  Y también sería al margen de los límites constitucionales.

 

© Atalayar / Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El pasaporte español, el más fuerte en Europa, junto al alemán y al italiano

Next Post

Casa Árabe propone lecturas veraniegas para estas vacaciones (I)

Redacción

Redacción

Next Post
Casa Árabe propone lecturas veraniegas para estas vacaciones (I)

Casa Árabe propone lecturas veraniegas para estas vacaciones (I)

Recomendado

Albares advierte: no puede haber “negociaciones de paz serias” en Ucrania sin un alto el fuego “de 30 días”

Albares advierte: no puede haber “negociaciones de paz serias” en Ucrania sin un alto el fuego “de 30 días”

13 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español