<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros del pasado martes, el último antes de las elecciones generales del 23 de julio, autorizó contribuciones voluntarias a organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional por un importe total de 38.885.760 euros.</strong></h4> “De acuerdo con sus prioridades políticas, España viene efectuando regularmente contribuciones voluntarias a diversas organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional dedicadas a la defensa y promoción de los derechos humanos, al fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales y a la lucha contra el terrorismo y el crimen internacionales”, recordó el Gobierno. La principal contribución voluntaria corresponde al <strong>Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con ocho millones de euros</strong>. La cifra casi iguala a los 8,7 millones concedidos el pasado mes de octubre a esta misma organización. ACNUR suele ser una de las grandes beneficiadas por este tipo de contribuciones, con más de diez millones en 2021 (6,5 millones en octubre y cuatro millones en noviembre). Le siguen, en cuanto a la importancia de la contribución voluntaria, <strong>la Organización Mundial de la Salud (OMS), con 3,95 millones de euros</strong>; el Programa JPO - Junior Professional Officer Programme (una iniciativa de la ONU para la formación de jóvenes profesionales en el ámbito de la cooperación multilateral internacional), con 2,8 millones; y la Iniciativa GIGA de Unicef (un programa conjunto de Unicef y la Unión Internacional de Telecomunicaciones para conectar a Internet a todas las escuelas del mundo), con 2,5 millones. Aparte, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recibirá 2,023 millones de euros; la Unión Africana, dos millones de euros; la United Nations System Staff College (UNSCC, la escuela superior para aprendizaje y conocimiento dentro del sistema de las Naciones Unidas), 1,86 millones; la Oficina Alta Comisionada Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH) recibirá 1,75 millones de euros; el Programa de Voluntarios de Naciones Unidas del PNUD obtendrá 1,5 millones y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), otros 1,5 millones de euros. La lista incluye el millón de euros que recibirán, cada una, la Corte Penal Internacional (que este año celebra sus primeros 25 años), la Alianza de Civilizaciones y ONU-MUJERES. Aparte, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA). recibirá 750.000 euros; la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 721.153 euros; el Fondo de Consolidación de la Paz, 625.000 euros; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 500.000 euros; el programa de lucha contra el terrorismo contra personas vulnerables en Mauritania de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT), 454.873 euros; la Unión por el Mediterráneo (UpM), 350.000 euros; y Women's Peace and Humanitarian Fund, otros 350.000 euros. Entre 200.000 y 280.000 euros corresponderán a OCHA-Gender with Age Marker, la Fundación Tres Culturas, el Proyecto Blue Dot Network, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte (CIPM) y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). El Consejo de Europa, el Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme (UNIDIR) y el Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz (DAPCP) de la ONU recibirán 150.000 euros. La lista incluye otro medio centenar de entidades, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Alianza Agua y Saneamiento para Todos, el Instituto Europeo de la Paz, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS), el Global Equality Fund (gestionado por la Embajada de los Estados Unidos) y la Oficina de la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para los Niños y los Conflictos Armados (CAAC) (todas ellas con 100.000 euros), y muchas otras cuyas cantidades rondan, por lo general, los 50.000 euros.