Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Creada EditoRed, la Red de Editores de la Unión Europea y América Latina

Redacción
14 de julio de 2023
en Mundo, Noticias, Portada
0
Creada EditoRed, la Red de Editores de la Unión Europea y América Latina

Participantes en el último Congreso de Editores CELAC-UE, en que se decidió la creación de EditoRed. / Foto: Olga Vallejo

Share on FacebookShare on Twitter

 

The Diplomat

 

EditoRed, la Red de Editores de Europa, América Latina y Caribe, acaba de ser constituida con el objetivo de afrontar los desafíos que tiene ante sí el periodismo, entre ellos, la defensa del libre ejercicio de la profesión periodística.

 

The Diplomat in Spain forma parte de EditoRed, que se constituye a través  de la Asociación Internacional de Editores de Medios de la Unión Europea y de América Latina, cuya Asamblea inaugural tuvo lugar el pasado11 de julio.

 

La creación de EditoRed es consecuencia de un acuerdo adoptado por el último Congreso de editores CELAC-UE celebrado en Madrid este mismo año, en el que los participantes se comprometieron a desarrollar un trabajo permanente y coordinado, a través de una organización que permita compartir experiencias, problemáticas y soluciones a los retos que el periodismo afronta.

 

Desde 2012, en Santiago de Chile, los responsables de las redacciones de los medios de comunicación más importantes de sus respectivos países en Europa y América latina han venido celebrando congresos -en  Valencia-España (2015), en Bogotá-Colombia (2017), en Berlín-Alemania (2019) y en Madrid-España (2021 y 2023), para analizar los desafíos periodísticos.

 

Bajo el lema “El periodismo que nos acerca”, EditoRed ha difundido un manifiesto, que será enviado a la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, así como a distintas instituciones que trabajan la relación de la Unión Europea y América Latina.

 

El texto señala que EditoRed defenderá el derecho a la libertad de expresión, especialmente, de los periodistas y los medios de comunicación, estén o no entre sus asociados.

 

Asimismo, estará pendiente para alertar sobre leyes que menoscaben la libertad de expresión y para informar de nuevas legislaciones que la protejan. Los miembros de la red desarrollarán y divulgarán trabajos periodísticos que sean de interés intercontinental.

 

Además, compartirán las buenas prácticas periodísticas que se desarrollen a ambos lados del Atlántico y se preocuparán por apoyar y facilitar el trabajo de los editores, los periodistas y los medios que representan. Las capacitaciones y los encuentros virtuales y presenciales serán, igualmente, parte de sus acciones permanentes.

 

El manifiesto señala que el otro gran campo de acción de la “EditoRed” es la contribución a mejorar la información y entendimiento entre la Unión Europea y América Latina, algo que ha sido factor distintivo desde el primer Congreso de Editores.

 

“La contribución intercontinental -dice textualmente- se basa en una mirada empática, respetuosa y horizontal entre los miembros de la “EditoRed”, sin espacio para la discriminación, ni el menosprecio. Al contrario, la “EditoRed” se fortalece en el alto valor que da el aporte de cada uno de sus miembros, que representan no solo a medios de comunicación sino a la historia y a la cultura de cada uno de sus países”.

 

La “EditoRed” no se constituye para representar los intereses empresariales de los medios de comunicación, sino los que tienen que ver con el ejercicio de la profesión periodística; en ese ámbito, estará abierta a la participación de editores y de empresas de comunicación. También mantendrá líneas de diálogo y trabajo con organizaciones periodísticas independientes y con organismos de defensa de la libertad de prensa.

 

Para conseguir sus metas, la “EditoRed” usará, en especial, sus propios sitios digitales, sus mecanismos de contacto directo entre editores, publicaciones periódicas, estudios, capacitaciones y encuentros virtuales y presenciales. El Congreso de Editores será su principal espacio de reflexión y acción, un encuentro que desde el 2024 se realizará de manera anual.

 

El manifiesto concluye así: “Ante la sociedades europeas y latinoamericanas, especialmente, y ante el mundo, en general, hacemos el firme compromiso de que esta red periodística sea un puente para el entendimiento entre continentes, para valorar sus riquezas culturales, para aportar en las soluciones de sus problemas, para superar estigmas y prejuicios, para divulgar nuevos temas y nuevas visiones, para aportar en la comprensión del complejo mundo interconectado en el que nos desarrollamos, para crear puentes hacia la paz”.

 

Tras las votaciones de los miembros de EditoRed, la primera Junta Directiva ha quedado integrada por Jesús González Mateos, como presidente; Alberto Barciela, como vicepresidente; Carlos Mora, como secretario; e Iary Gómez, Rita Vásquez y Mathieu Bion, como vocales.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Bruselas invierte 3.600 millones en 41 proyectos de tecnología limpia, siete de ellos en España

Next Post

23-J: El PSOE defiende “la nueva etapa con Marruecos” y una “solución mutuamente aceptable” para Sáhara

Redacción

Redacción

Next Post
23-J: El PSOE defiende “la nueva etapa con Marruecos” y una “solución mutuamente aceptable” para Sáhara

23-J: El PSOE defiende “la nueva etapa con Marruecos” y una “solución mutuamente aceptable” para Sáhara

Recomendado

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español