Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

Bruselas invierte 3.600 millones en 41 proyectos de tecnología limpia, siete de ellos en España

Redacción
14 de julio de 2023
en Breves
0
Bruselas invierte 3.600 millones en 41 proyectos de tecnología limpia, siete de ellos en España
Share on FacebookShare on Twitter

 

The Diplomat

 

La Comisión Europea invertirá 3.600 millones de euros procedentes de los ingresos del comercio de emisiones en un total de 41 proyectos que fomentan las tecnologías limpias, de los cuales siete son españoles, informa Europa Press.

 

Los proyectos seleccionados están ubicados en 15 Estados miembro de la UE -Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal, España y Suecia; así como Noruega– estarán operativos antes de 2030 y tienen el potencial de evitar 221 millones de toneladas de emisiones de CO2 en sus primeros 10 años de funcionamiento.

 

Así, entre los proyectos españoles seleccionados para recibir fondos de Bruselas figuran el denominado T-Hynet, de Repsol, para poner en marcha en Tarragona el mayor electrolizador de España, de 150 megavatios (MW), en su primera fase, cuya puesta en marcha está prevista en 2026. En una segunda fase, que comenzaría a partir de 2027, la capacidad de producción de hidrógeno renovable se incrementaría hasta 1 gigavatio (GW).

 

El proyecto, que se enmarca dentro del Valle del Hidrógeno de Cataluña y del Corredor del Hidrógeno del Ebro y se encuentra englobado dentro del consorcio Shyne, supone un impulso a la creación de clústeres en torno al hidrógeno renovable. Repsol lidera el consorcio que, junto a Enagás Renovable, Iqoxe y Messer, colabora en el diseño y construcción de este electrolizador, para el que se prevé una inversión de 320 millones de euros.

 

También figuran el proyecto de hidrógeno verde de Green Meiga liderado por Iberdrola -para producir 100.000 toneladas/año de metanol verde en Galicia-; el Asturias H2 Valley de EDP para la central de Aboño; y el proyecto Triskelion de Forestal del Atlántico para la fabricación de metanol verde también en tierras gallegas.

 

Igualmente, en la lista de seleccionados están el proyecto de reciclaje de baterías de Basf para Tarragona, otro de la danesa Floating Power Plant (FPP) y otro de Meyer Burger para la instalación, en colaboración con Alemania, de una planta de fabricación de células y módulos fotovoltaicos de alto rendimiento, ambos en territorio español.

 

Todos los proyectos seleccionados cubren una amplia gama de industrias, como cemento, acero, biocombustibles avanzados, combustibles de aviación sostenibles, energía eólica y solar e hidrógeno renovable y sus derivados.

 

Los 41 proyectos fueron seleccionados tras la tercera convocatoria de proyectos a gran escala, que abarcan cuatro temas, todos ellos con presencia española, bajo los títulos: descarbonización general; electrificación industrial e hidrógeno; fabricación de tecnología limpia; y pilotos medianos.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Iberdrola repotencia un parque eólico en Escocia para producir cinco veces más energía

Next Post

Creada EditoRed, la Red de Editores de la Unión Europea y América Latina

Redacción

Redacción

Next Post
Creada EditoRed, la Red de Editores de la Unión Europea y América Latina

Creada EditoRed, la Red de Editores de la Unión Europea y América Latina

Recomendado

República Dominicana se ofrece como “puerta de acceso a otros mercados” tras los aranceles de EEUU

República Dominicana se ofrece como “puerta de acceso a otros mercados” tras los aranceles de EEUU

4 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español