<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, advirtió ayer de que la rebelión liderada por los paramilitares rusos del Grupo Wagner cerca de Moscú revela que “lo que parecía una solidez monolítica interna rusa ha demostrado que tiene brechas muy profundas”.</strong></h4> <strong>Albares participó ayer en Luxemburgo en el último Consejo de Asuntos Exteriores (CAE) de la Presidencia sueca del Consejo de la UE y, por tanto, “cinco días antes de que España asuma la Presidencia de la UE”.</strong> “De hecho, Suecia ya nos ha pasado el testigo”, anunció durante la rueda de prensa posterior al Consejo. “Hemos tenido una ceremonia, aprovechando un momento de descanso, en el que físicamente se nos ha entregado el testigo con la bandera europea”, añadió. Durante la reunión de Luxemburgo, <strong>los ministros europeos debatieron “en profundidad” sobre los sucesos de este pasado fin de semana en Rusia</strong>, después de que los paramilitares de Yevgeni Prigozhin tomasen la ciudad rusa de Rostov, sede del mando militar ruso para el sur, y avanzasen varios cientos de kilómetros hacia la capital rusa. <strong>“Frente a la división rusa, destaca la unidad de Europa, y eso es algo en lo que se va esforzar principalmente la Presidencia española de la UE, en mantener esa unidad”</strong>, aseguró Albares. “En estos momentos tan complejos y tan convulsos, Europa debe mantener la misma senda que hemos tenido hasta ahora y mantenernos unidos, y el esfuerzo de España y del Gobierno de España estará dirigido a ello”, agregó. “Preocupa lo que ha ocurrido en Rusia este fin de semana, que pone en evidencia una debilidad interna que suscita todavía, además, incógnitas”, prosiguió el ministro. No obstante, advirtió, se trata de “un asunto interno ruso y, por lo tanto, se debe a dinámicas internas rusas”. “Debemos de ser cautelosos, esa es una de las cosas en las que hemos estado todos de acuerdo, por lo súbito de los acontecimientos, por la rapidez en la que se fueron sucediendo acontecimientos de uno y otro signo”, prosiguió. En todo caso, afirmó, <strong>“lo que queda en evidencia es que, lo que parecía una solidez monolítica interna rusa, ha demostrado que tiene brechas, y brechas que son muy profundas, y que tal vez, y lo sabremos con el análisis cercano que vamos a hacer conjuntamente, tengan más profundidad que simplemente los hechos que ocurrieron ayer”.</strong> “Desde luego, que Rusia, que es una potencia nuclear, esté sujeta a este tipo de divisiones internas, es algo que vamos a seguir analizando y siguiendo muy de cerca siempre unidos a nuestros socios europeos y a nuestros aliados de la OTAN”, afirmó. Por ello, <strong>“en estos momentos, la coordinación con nuestros socios europeos y aliados de la OTAN es más importante que nunca y, en cualquier caso, no debe distraernos tampoco de lo que es nuestro objetivo desde el inicio de la agresión a Ucrania: que la paz vuelva a Ucrania y a Europa lo antes posible”</strong>, agregó. Durante la reunión de ayer intervino por videoconferencia <strong>el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba</strong>, quien hizo “su análisis sobre la situación en estos momentos en Ucrania” y sobre “los avances que están teniendo en la contraofensiva”, explicó Albares. “He podido expresar el apoyo incondicional de España, en todos los aspectos, a Ucrania, tanto tiempo como sea necesario”, añadió. Asimismo, en Luxemburgo también se abordó <strong>el undécimo paquete de sanciones</strong> contra Rusia, “que está centrado en la elusión”, y se llegó a un acuerdo “<strong>para aumentar el techo del fondo europeo para la paz hasta los 3.500 millones de euros</strong>, un dinero que nos va a permitir financiar el envío de más ayuda a Ucrania e impulsar la industria de defensa europea”, explicó el ministro. <h5><strong>UE-CELAC</strong></h5> El CAE de Luxemburgo se celebró unas semanas antes de <strong>la Cumbre UE-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)</strong>, que tendrá lugar los días 17 y 18 de julio en Bruselas, ya en el marco de la Presidencia española. <strong>“Todos mis homólogos europeos, sin excepción, han coincidido en la enorme importancia de este encuentro al más alto nivel, y la mayoría de ellos han expresado que estarán representados por su jefe de Estado o de Gobierno”</strong>, aseguró Albares. “<strong>He propuesto que demos periodicidad a estas reuniones a alto nivel</strong> y he indicado que no podemos perder esta oportunidad de reforzar la agenda política birregional, mucho más en este contexto en el que Europa necesita más que nunca estar junto a sus amigos y aliados en el mundo”, prosiguió.