Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

España afea a Francia que reabriera el acuerdo de renovables, como Alemania con los coches

Redacción
20 de junio de 2023
en Breves
0
España afea a Francia que reabriera el acuerdo de renovables, como Alemania con los coches

Teresa Ribera. / Foto: MITECO

Share on FacebookShare on Twitter

 

 

The Diplomat

 

La vicepresidenta española Teresa Ribera afeó ayer a Francia que reabriera el acuerdo sobre energías renovables para conseguir concesiones, en una maniobra similar a la que hizo Alemania poco antes para dar esperanza a los motores de combustión y los combustibles sintéticos a partir de 2035, informa Efe.

 

“La Directiva de Energías Renovables estaba cerrada y había un acuerdo hace tres meses y me parece que deberíamos incorporar como buena práctica el respeto a los acuerdos alcanzados y no reabrir de nuevo estos asuntos”, dijo la también titular española para la Transición Ecológica a su llegada a un consejo de ministros de Energía de la UE, en Luxemburgo.

 

Ribera hizo referencia así al movimiento de Francia para renegociar el pacto político alcanzado entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo en marzo sobre el objetivo de consumo de energía renovable en 2030, que se ha elevado de una meta del 32 % al 42,5 %, partiendo de un consumo actual de en torno al 20 % en el conjunto de la UE.

 

Ese texto, como casi cada expediente sobre energía tramitado en los últimos años, escondía también un debate sobre el papel de la controvertida energía nuclear en la descarbonización, con Francia como líder de un bloque de países que defiende la energía atómica frente al grupo de Alemania y España.

 

El acuerdo se acabó volviendo a pactar el viernes pasado en una reunión de embajadores ante la UE, aunque aún tendrá que ratificarlo en Parlamento Europeo, incluidos los cambios de última hora.

 

Francia consiguió que el acuerdo final incluyera una declaración de la Comisión Europea reconociendo la importancia de la energía nuclear en la descarbonización.

 

El texto exige objetivos de renovables para el transporte, la calefacción y la industria y Francia obtuvo flexibilidad para el sector francés del amoníaco en la transición hacia el hidrógeno verde (producido a partir de electricidad de origen renovable) en favor del rosa (a partir de electricidad de origen nuclear).

 

“Creo que sí es importante poder cerrar este acuerdo cuanto antes. Como digo, no es la manera en la que nosotros consideremos que debamos seguir trabajando. Lo vimos ya con el CO2 en coches y ahora lo vemos con otras directivas, con la directiva de Renovables. La verdad, nos gustaría ser mucho más escrupulosos con la manera en la que se alcanzan acuerdos”, dijo Ribera.

 

La titular española aludía así a la jugada alemana en la pieza legislativa para prohibir la venta de coches nuevos que emitan CO2 a partir de 2035 que, tras cerrarse el acuerdo político entre los Estados miembros y el Parlamento, Berlín exigió -y obtuvo- ciertas garantías adicionales para que se puedan vender coches con motor de combustión si usan combustibles sintéticos neutros en CO2.

 

La ministra francesa de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, por su parte, justificó la maniobra en la negociación al llegar a la reunión ministerial de Luxemburgo diciendo que “el amoníaco es clave si queremos mantener cierta resiliencia sobre los alimentos en el contexto de la guerra de Ucrania”.

ADVERTISEMENT
Previous Post

EEUU, Reino Unido y Alemania son los países que más invierten en España

Next Post

Un ‘think-tank’ apela a mantener Ceuta y Melilla en la agenda global ante los esfuerzos de Rabat de instrumentalizarlas

Redacción

Redacción

Next Post
Un ‘think-tank’ apela a mantener Ceuta y Melilla en la agenda global ante los esfuerzos de Rabat de instrumentalizarlas

Un 'think-tank' apela a mantener Ceuta y Melilla en la agenda global ante los esfuerzos de Rabat de instrumentalizarlas

Recomendado

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español