Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

ACNUR insta a España a que fomente en la UE medidas para proteger a los apátridas

Redacción
11 de junio de 2023
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
ACNUR insta a España a que fomente en la UE medidas para proteger a los apátridas

Gillian Triggs ,Alta Comisionada Auxiliar para la Protección de ACNUR, en Madrid.// ©ACNUR/Lurdes Calvo

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

La conferencia “Abordando la apatridia en Europa” que se celebró esta semana en Madrid reclamó la adopción de medidas para proteger a las personas apátridas y garantizar el derecho a una nacionalidad en el ámbito europeo.

 

La reunión, organizada por la Red Europea sobre Apatridia (ENS por sus siglas en inglés), junto con la Fundación Cepaim y la Universidad Complutense de Madrid, reunió a representantes de gobiernos, sociedad civil, ONG, activistas contra la apatridia, comunidades de refugiados, organizaciones intergubernamentales, expertos y letrados, que debatieron sobre acciones concretas que aborden los problemas que afectan a las personas apátridas, según informó ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

 

ACNUR puso de relieve que el encuentro se desarrolló en el período previo al Foro Global sobre los Refugiados que se celebrará en diciembre, y en el penúltimo año de la campaña #IBelong (#YoPertenezco) 2014-2024 para erradicar la apatridia.

 

El objetivo, según ACNUR era identificar formas de abordar los retos actuales e impulsar el apoyo para que Europa cumpla con sus obligaciones, con el fin de proteger a las personas apátridas y garantizar el derecho a una nacionalidad.

 

“Este evento tiene como objetivo crear conciencia sobre la apatridia en Europa, fomentar un diálogo significativo y, en última instancia, impulsar cambios políticos necesarios para abordar las necesidades y los derechos de las personas apátridas”, declaró Chris Nash, director y cofundador de ENS.

 

En representación de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, la Alta Comisionada Auxiliar para la Protección, Gillian Triggs, debatió con los actores presentes las distintas formas de avanzar y asegurar la implementación de los compromisos para prevenir y resolver la apatridia en Europa, que fueron registrados en la reunión de alto nivel sobre apatridia y en el primer Foro Global sobre los Refugiados en 2019.

 

“La apatridia es una de las violaciones de derechos humanos más apremiantes y de más fácil solución en estos tiempos. Todavía hoy, hay personas en Europa a las que se les niega el derecho a tener una nacionalidad y todos los derechos y oportunidades derivadas de ella”, dijo Gillian Triggs.

 

Con millones de personas apátridas en todo el mundo, ACNUR lanzó en 2014 la campaña a 10 años #IBelong (#YoPertenezco), con el objetivo de erradicar la apatridia a nivel global. La agencia considera que esta campaña “ha servido como una poderosa plataforma para avanzar en los esfuerzos para poner fin a la apatridia, y desde entonces, los progresos en Europa han sido notables”.

 

Según ACNUR, el número de Estados europeos que se han adherido a las Convenciones de la ONU sobre Apatridia se ha incrementado, se han incorporado en las legislaciones nacionales disposiciones para otorgar la nacionalidad a los niños y niñas que de otro modo serían apátridas, se han mejorado los procedimientos existentes de determinación de la apatridia e introducido nuevos procedimientos en varios Estados. También se han realizado esfuerzos en varios países para facilitar la naturalización.

 

La agencia estima que, pese a esos avances significativos, queda mucho por hacer. “Cada año, miles de niñas y niños nacen apátridas en Europa, mientras que los datos sobre apatridia continúan siendo muy escasos y muchos países todavía carecen de procedimientos para identificar a las personas apátridas migrantes y refugiadas, privándolas de una protección adecuada”, indica.

 

“Es esperanzador ver los avances de muchos Estados, también en Europa, para poner fin a la apatridia. Pero necesitamos compromisos firmes y avances tangibles por parte de toda la sociedad para abordar este problema. Trabajando juntos, con las personas apátridas al frente, tenemos la oportunidad de garantizar un impacto duradero en las vidas de decenas de miles de personas apátridas que siguen luchando para acceder a sus derechos fundamentales en toda Europa”, añadió Triggs.

 

La conferencia en Madrid se ha realizado en vísperas de que España asuma la presidencia del Consejo de la Unión Europa en el segundo semestre de 2023. ACNUR subraya que, como se señala en sus Recomendaciones para las presidencias sueca y española de la UE, “España ha sido una firme defensora de las personas apátridas, evidenciándose en su compromiso del GRF de 2019 para mejorar su procedimiento de determinación de apatridia”.

 

En cualquier caso, la agencia anima a que España, durante su presidencia, dirija los esfuerzos de los países miembros hacia una estrategia amplia para acabar con la apatridia en Europa.

 

La Red Europea sobre Apatridia (European Network on Statelessness, ENS) es una alianza de la sociedad civil con más de 180 organizaciones y expertos de 41 países. La ENS tiene el compromiso de acabar con la apatridia y garantizar que todas las personas que viven en Europa y no tienen nacionalidad puedan acceder a los derechos que les corresponden según la legislación internacional.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La OEI y el Ministerio de Educación premiarán la innovación escolar en favor de la Agenda 2030

Next Post

Jornada de puertas abiertas en Madrid Rio por el Día de las Fuerzas Armadas

Redacción

Redacción

Next Post
Jornada de puertas abiertas en Madrid Rio por el Día de las Fuerzas Armadas

Jornada de puertas abiertas en Madrid Rio por el Día de las Fuerzas Armadas

Recomendado

Se cumplen 80 años de la liberación de Mauthausen, el campo de concentración “de los españoles”

Se cumplen 80 años de la liberación de Mauthausen, el campo de concentración “de los españoles”

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español