<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Un grupo de expertos en seguridad, defensa y relaciones internacionales ha acusado a Marruecos de haber intentado influir en las recientes elecciones locales de Melilla y ha advertido, al respecto, de que Rabat va a seguir presionando a España cuando se constituya el próximo Gobierno, “sea del color que sea”.</strong></h4> Así lo aseguraron Manuel Torres Soriano, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Pablo de Olavide; Florentino Portero, historiador y especialista en relaciones internacionales; y Luis de la Corte, profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid y director del área de Estudios Estratégicos e Inteligencia del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad, durante un acto organizado este pasado miércoles por <strong>el Instituto de Seguridad y Cultura</strong>. Durante el encuentro, los expertos analizaron el uso de estrategias de guerra híbrida por parte de Marruecos sobre las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y coincidieron, por ello, en que España debe definir una estrategia de defensa sólida y una política exterior firme que impida a Marruecos seguir cuestionando su integridad territorial y la legitimidad del sistema democrático. <strong>“Lo más probable es que haya un nuevo pulso marroquí muy importante, poco después de la formación del nuevo Ejecutivo español, sea del color que sea”</strong>, afirmó <strong>Florentino Portero</strong>. “Tenemos <strong>información suficiente” para confirmar que Marruecos está detrás de la supuesta compra de votos por parte de Coalición por Melilla</strong>, aseguró. “Marruecos lo sabía, pero no nos ha avisado porque es el gran beneficiado”, advirtió. Según Manuel Torres Soriano, <strong>“la mera percepción de la injerencia ha provocado una imagen de posible deslegitimación electoral”</strong>. “Si ese partido hubiera ganado las elecciones en Melilla, la percepción de los ciudadanos hubiese sido que las elecciones habrían sido corrompidas, y este es un escenario muy apetecible para Marruecos. Nuestro vecino ha sacado una lección muy clara de cara a futuros comicios”, añadió. <strong>Coalición por Melilla (surgida en 1995 tras una escisión del PSOE de Melilla) ha sido acusada de un caso de compra de votos en las elecciones a la Asamblea del pasado 28 de mayo</strong>, lo que se ha traducido en la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía Anticorrupción y en la detención de nueve personas presuntamente relacionadas con la trama, incluido el número tres de su lista electoral, Mohamed Ahmed Al-lal. No es la primera vez que este partido es investigado por un caso similar. En 2018, el expresidente de Ceuta y miembro de la Coalición, Mustafá Aberchán, fue condenado a dos años de cárcel por un caso de compra de votos en 2008. En Melilla ha habido en el pasado varios casos similares en los que han estado implicados Coalición por Melilla, PSOE y PP. En el mismo acto, Luis de la Corte advirtió de que el cambio de postura de España en relación con el Sáhara Occidental no se interpreta en Marruecos como una verdadera política de Estado y, de hecho, “el régimen marroquí piensa que la nueva postura puede revertirse en cualquier momento y por eso no cree que tenga que cambiar su política de confrontación con respecto a la soberanía de Ceuta y Melilla”. A juicio de Florentino Portero, el cambio de postura del Gobierno de Pedro Sánchez sobre el conflicto saharaui es “ilegal” y es fruto de una reacción a una situación concreta. “El rey de Marruecos le hizo saber que podía colocar a 10.000 jóvenes en suelo español en un día, y que podría colocar otros 10.000 al día siguiente. Este es el juego que nos encontramos”, declaró. Por su parte,Torres Soriano se mostró convencido de que Marruecos “no va a cesar hasta que consiga Ceuta, Melilla y los peñones”. “Pero nunca nos ha engañado, somos nosotros los que practicamos el autoengaño. Tenemos que reforzar la relación con Argelia y nuestro discurso frente a Marruecos”, afirmó.