<h6><strong>Juan David Latorre</strong></h6> <h4><strong>La embajadora Anna Sroka destacó “la relación estratégica, estable y creciente con España, como demuestran nuestro diálogo político permanente, el aumento del comercio y la confianza mutua de los inversores y la cooperación militar” en la recepción que, con motivo del Día de la Constitución del 3 de mayo, celebró el pasado jueves la Embajada de Polonia.</strong></h4> Prosiguió la embajadora indicando que “el motivo de esta fiesta, que cada año celebramos en el mes de mayo, es conmemorar la primera constitución polaca, que fue adoptada por la Mancomunidad polaco-lituana el 3 de mayo del 1791. <strong>Fue una ley sin precedentes no sólo en Polonia, sino en toda Europa.</strong> De hecho fue la segunda constitución aprobada en el mundo. Fue un acto progresista y audaz, que inició una serie de reformas. Reflejaba también la voluntad de defender la independencia de nuestro estado. Desafortunadamente, los ambiciosos planes de reformas se vieron frustrados por la intervención militar de Rusia a finales del siglo dieciocho.” “No obstante, subrayó Anna Sroka, <strong>el legado de la Constitución de 3 de Mayo -la libertad, democracia y solidaridad- sigue vivo.</strong> Este acto inspira hasta hoy en día la cooperación y amistad entre Polonia y otros países. En referencia a la guerra de Ucrania, que la embajadora calificó de “cruel agresión rusa”, señaló que “la unidad y la cooperación de los aliados cercanos es especialmente importante. Por eso <strong>Polonia valora tanto su relación estratégica, estable y creciente con España,</strong> como demuestran su diálogo político permanente, el aumento del comercio y la confianza mutua de los inversores y la cooperación militar. Juntos estamos construyendo la fortaleza de Europa y de la OTAN, juntos nos oponemos a la política imperial del Kremlin. Seguidamente tomó la palabra el secretario de Estado de la Cancillería del primer ministro de Polonia, <strong>Jan Dziedziczak,</strong> que ante todo explicó el motivo de su viaje a España, la concesión por parte del Presidente de Polonia, <strong>Andrzej Duda,</strong> a título póstumo de los más altos honores del Estado al <strong>Archiduque Carlos Alberto Habsburgo y su esposa, la Archiduquesa Alicja Elzbieta Habsburgo,</strong> cuyo apellido de soltera era Ankarcrona, de los Habsburgo de Zywiec. También se condecoró con las Insignias al Mérito para la Comunidad Polaca y Polacos en el Exterior, a dos Cónsules Honorarios de Polonia en España que este año celebran su vigesimoquinto aniversario en el cargo, <strong>Ramón Sentís Durán,</strong> cónsul General Honorario de la República de Polonia en Valencia, y <strong>Jerzy Maciej Zieleniewski,</strong> Cónsul Honorario de la República de Polonia en Murcia. “Dos ejemplos, señaló el secretario de Estado polaco, los de los príncipes Habsburgo y los cónsules honorarios, que demuestran que <strong>el patriotismo y la lealtad no se limitan únicamente a lazos de sangre, espíritu y corazón.”</strong> Jan Dziedziczak señaló más adelante que “la Europa sin fronteras de hoy es multinacional. Es una unidad en la diversidad. Cada uno de nosotros, y ustedes, como diplomáticos que representan a sus países lo entienden especialmente bien, está definido por su patria de nacimiento, su historia, su cultura, sus tradiciones y su actualidad. Una patria por nacimiento, pero también por elección, como lo es España para la comunidad polaca y los polacos que viven aquí. Son ellos, nuestras diásporas esparcidas por el mundo (20 millones de personas), los mayores aliados vuestros, de los diplomáticos, los embajadores naturales de los lugares de los que proceden y de los que han elegido, los verdaderos actores de la amistad internacional, del entendimiento mutuo y de la cooperación. No obstante, <strong>la aceptación de la diversidad, la comprensión mutua y la colaboración internacional requieren que se respeten unas reglas básicas y comunes. </strong>Estas reglan incluyen <strong>la independencia y la soberanía estatal, </strong>así como la solidaridad con aquellos que luchan en su defensa, un valor de especial importancia y relevancia para nosotros los polacos.” También, y como no podía ser de otra forma, el secretario de Estado se refirió a la invasión rusa de Ucrania. “Hoy, declaró Jan Dziedziczak, <strong>Polonia trabaja codo a codo con Ucrania, </strong>que ha sido atacada de forma salvaje por Rusia. Este salvaje ataque no tiene fronteras, no tiene límites. <strong>Desde el inicio de la guerra, la frontera polaca ha sido cruzada por 13 millones de mujeres y niños,</strong> 13 millones de dramas humanos. 13 millones de ejemplos de la solidaridad polaca. El mayor número de refugiados después de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de este número, en Polonia no hay campamentos de refugiados. El 85% de estos refugiados ha encontrado su cobijo en casas particulares de nuestros ciudadanos. Destinamos el 2% de nuestro PIB a la ayuda para Ucrania y para los ucranianos. <strong>Demostrémosle a Putin que el mundo libre está en contra de la agresión rusa.</strong> Seamos solidarios con Ucrania, sin importar de dónde seamos ni procedamos, es una apuesta tanto por el bien como por la seguridad de todos nosotros.” Asistieron al acto los embajadores de Croacia, Suiza, Finlandia, Australia, Azerbaiyán, Luxemburgo, Armenia, Nicaragua, Rumanía, Austria, Lituania, Filipinas, Catar, Eslovaquia, Chequia y Kazajistán, entre otros muchos, así como numerosos miembros de la comunidad polaca en España. [caption id="attachment_308414" align="alignnone" width="750"]<a href="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/05/Saludando-a-Cata-okr.jpg"><img class="size-full wp-image-308414" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/05/Saludando-a-Cata-okr.jpg" alt=" width="750" height="429" /></a> La embajadora polaca, Anna Sroka, saluda al embajador de Catar, Abdalla Al-Hamar.[/caption] [caption id="attachment_308416" align="alignnone" width="750"]<a href="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/05/Austria-Lituania-y-Suiza-ok.jpg"><img class="size-full wp-image-308416" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/05/Austria-Lituania-y-Suiza-ok.jpg" alt=" width="750" height="429" /></a> La embajadora de Lituania, Lyra Puišytė-Bostroem, flanqueada por sus colegas austriaco, Enno Drofenik, a su derecha, y Hanspeter Mock, embajador de Suiza.[/caption] [caption id="attachment_308418" align="alignnone" width="750"]<a href="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/05/Saludando-a-Luxemburgo-ok.jpg"><img class="size-full wp-image-308418" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/05/Saludando-a-Luxemburgo-ok.jpg" alt=" width="750" height="429" /></a> Fraternal y amistoso saludo de la embajadora Sroka a su colega luxemburgués, Christian Biever.[/caption] [caption id="attachment_308420" align="alignnone" width="750"]<a href="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/05/Azerbaiyan-y-Kazajistan-ok.jpg"><img class="size-full wp-image-308420" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/05/Azerbaiyan-y-Kazajistan-ok.jpg" alt=" width="750" height="429" /></a> El embajador de Azerbaiyán, Ramiz Hasanov, junto a su esposa, y el embajador de Kazajstán, Danat Mussayev.[/caption]