Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

El Congreso condena por unanimidad la violación de derechos humanos en Guinea Ecuatorial

Redacción
11 de mayo de 2023
en Breves
0
La Eurocámara acusa a Obiang de la muerte del opositor hispano-guineano Julio Obama

Teodoro Obiang Nguema

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

La Comisión de Interior del Congreso aprobó el martes por unanimidad una propuesta del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos por la que se insta al Gobierno a que condene las violaciones a los derechos humanos en Guinea Ecuatorial a raíz de una querella presentada en la Audiencia Nacional contra Carmelo Ovono Obiang, hijo del presidente de la república africana, Teodoro Obiang, y otras dos personas por el presunto secuestro y torturas a cuatro opositores.

 

En la Proposición no de Ley (PNL), recogida por Europa Press los diputados ‘morados’ exigían que se condenara también «cualquier tipo de práctica contraria a las leyes internacionales» llevada a cabo por agentes de ese país fuera de su territorio, y que se impulse la cooperación policial en la Unión Europea «para perseguir de la manera más eficaz la organización criminal ilegal que existe en distintos países europeos, de seguimiento y secuestro de opositores al régimen de Guinea Ecuatorial».

 

La iniciativa persigue también que el Ejecutivo solicite a las autoridades de Guinea Ecuatorial «el esclarecimiento de lo ocurrido con el ciudadano español Julio Obama Mefuman», uno de los opositores que fue secuestrado y que falleció en una cárcel ecuatoguineana. Y que se hagan las gestiones necesarias para repatriar su cadáver.

 

También busca que el Ejecutivo de Pedro Sánchez solicite a Guinea Ecuatorial que se respete el derecho a la vida y a la integridad física de todas las personas detenidas, y que ponga en libertad a Feliciano Efa Mangue (del que el Estado español ya ha solicitado su indulto) y de las otras dos personas con residencia permanente en España detenidas por los mismos hechos: Martín Obiang y Bienvenido Ndong.

 

Durante la sesión de la comisión, el diputado de Unidas Podemos Enrique Santiago señaló que se vive «una gran represión» en Guinea Ecuatorial contra opositores y se refirió al caso concreto de los cuatro presuntos secuestrados para indicar que de lo investigado por la Policía se deduce que existe «un plan criminal» para el secuestro y traslado de opositores al país africano por medio de engaños.

 

En su turno de palabra, el diputado socialista Luc Andre Diouf trató de añadir -sin éxito-«correcciones» al texto presentado por Unidas Podemos indicando que es más acertado señalar que la política exterior española «está basada en los pilares de la democracia», en la defensa de los derechos humanos y las libertades públicas en Guinea Ecuatorial y de las personas detenidas.

 

Apuntó que una vez abierto el procedimiento judicial -en la Audiencia Nacional-, el Gobierno de España debe respetar la independencia del mismo, y añadió que la cooperación española con Guinea Ecuatorial «no está basada en la cooperación militar y policial», sino que es la Unión Europea (UE) quien lucha contra la piratería a través del mecanismo europeo de presencias marítimas compartidas.

 

Recordó Diouf que España siempre defenderá las garantías que deben prevalecer en un sistema democrático ya sea en Guinea Ecuatorial como en cualquier estado. «La actuación de este Gobierno sigue nuestro mandato constitucional, y desde la comisión pediremos al Gobierno que siga por esta línea de actuación y continúe con las gestiones realizadas en relación con el fallecimiento de Obama Mefuman», añadió.

 

Enrique Santiago, aunque señaló que estaba de acuerdo con esos matices, se negó a introducirlos por vía de enmienda porque hacen referencia a cuestiones relativas a la política exterior del país que en nada afectan a la PNL.

 

Por su parte, el diputado del PP Pablo Hispán, que tildó el régimen de Obiang de «atroz y brutal dictadura», lamentó que personajes de todo signo político intenten depredar el botín que puede ofrecer ese país, del cacao al petróleo. Así, acusó al exministro socialista de Exteriores Miguel Ángel Moratinos de avalar en esa república una «farsa electoral» y dijo que es bochornoso.

 

También calificó de bochornosa la enmienda que el Grupo Socialista intentó introducir en el texto presentado por Podemos porque «trata de apaciguar a la dictadura guineana». «La política exterior española está ausente de Guinea Ecuatorial», lamentó, para luego apuntar que debe haber una posición común frente a ese régimen.

 

Por su parte, el diputado de Vox Pedro Fernández, que pidió la reprobación del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, atacó la posición «permisiva» del Gobierno con el régimen de Obiang y le acusó de «supeditar los derechos fundamentales de dos ciudadanos españoles a los intereses económicos».

 

Tras las diferentes intervenciones, se votó la PNL que obtuvo 36 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Santander, Zara, Movistar, BBVA y Mercadona, en el ‘top 5’ de las marcas más valiosas de España

Next Post

Las elecciones del 28 de mayo, a debate en las Tertulias de The Diplomat

Redacción

Redacción

Next Post
Las elecciones del 28 de mayo, a debate en las Tertulias de The Diplomat

Las elecciones del 28 de mayo, a debate en las Tertulias de The Diplomat

Recomendado

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español