<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió ayer en Madrid a su homólogo de la Autoridad Palestina, Riad al Malki, a quien reiteró el apoyo de España a “la solución de los dos Estados para alcanzar la paz en la región”.</strong></h4> “Recibo en Madrid a mi homólogo de Palestina, Riad Al Malki, para repasar las relaciones bilaterales y de cooperación y la situación regional”, declaró Albares a través de su cuenta oficial de Twitter. <strong>“España está comprometida con la solución de los dos Estados, necesaria para alcanzar la paz en la región”,</strong> añadió. El encuentro tuvo lugar a altas horas de la tarde en la sede del Ministerio y no se dio más información que el mencionado tuit. <strong>El encuentro con Al Malki se produjo solo un día antes de la visita a España del ministro israelí de Asuntos Exteriores, Eli Cohen</strong>, la primera en trece años de un jefe de la diplomacia hebrea. Los titulares palestinos de la cartera de Exteriores viajan con mucha más frecuencia a España que los israelíes y el propio Riad Al Malki ya estuvo en Madrid en julio del pasado año. En aquella ocasión, Albares también reiteró el apoyo de España a la “solución de los dos Estados”. Eli Cohen, quien asumió el cargo de diciembre, ya tuvo oportunidad de conversar con Albares el pasado mes de enero, durante el Foro de Davos. <strong>Las dos visitas se producen a pocos meses de que España asuma la Presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea</strong> y, de hecho, el objetivo de las visitas de Al Malki y Cohen es escuchar de boca de Albares si España tiene algún planteamiento para que los Veintisiete se involucren más en la búsqueda de una solución al conflicto. En todo caso, el Gobierno de Pedro Sánchez no parece tener entr sus prioridades para la Presidencia la cuestión de Oriente Próximo, toda vez que Estados Unidos no está teniendo un papel tan activo como en épocas anteriores, y se ha limitado, una y otra vez, a reiterar su apoyo a la solución de dos Estados como única respuesta posible a las aspiraciones de ambas partes. Por ejemplo, el pasado mes de febrero, el Ministerio español de Asuntos Exteriores expresó su rechazo a la decisión de Israel para ampliar los asentamientos en los territorios palestinos ocupados con la construcción de 10.000 viviendas y la legalización de nueve asentamientos, una medida “unilateral” y que “aleja la perspectiva de la solución de dos Estados”. En aquel comunicado, el Gobierno recordó que la solución de los dos Estados es la “única respuesta satisfactoria a las legítimas aspiraciones nacionales de palestinos e israelíes, y elemento clave para la paz y la seguridad nacional”.