<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha comenzado a despejar las incógnitas sobre quienes ocuparán las once embajadas que fueron sacadas a concurso el pasado mes de diciembre y que se irán cubriendo a lo largo de este año.</strong></h4> Según fuentes diplomáticas consultadas por <em>The Diplomat</em>, el Gobierno ha pedido o va a pedir, en breve, los plácets correspondientes para nombrar a los nuevos embajadores, entre los que se encuentra, al parecer, <strong>Juan José Sanz, delegado especial del Ministerio de Asuntos Exteriores en el Campo de Gibraltar,</strong> y que, durante los últimos tres años ha sido la ‘antena’ del Gobierno sobre el terreno para conocer lo que pasa en el Peñón y en sus alrededores. Juan José Sanz, con amplia experiencia sobre Gibraltar y sobre asuntos jurídicos, será, según las fuentes consultadas, el <strong>nuevo embajador en Serbia,</strong> una vez que las autoridades de Belgrado den su visto bueno al nombramiento. La Embajada en Serbia, que ocupa actualmente Raúl Bartolomé, ha sido una de las más solicitadas por los diplomáticos que han optado a alguna de las once sacadas a concurso, la mayoría de ellas en África. Junto con Serbia, Vietnam y Bangladesh son las únicas que no se encuentran en el continente africano. <strong>Para Hanoi</strong>, donde actualmente la embajadora es Pilar Méndez, la persona elegida, según las mismas fuentes es <strong>Carmen Cano</strong>, actual subdirectora general de Asia Meridional y Oriental, y una<strong> experta en China</strong>, ya que fue jefa de la Delegación de la Unión Europea en Hong Kong y Macao, tras haber ocupado la segunda jefatura de la Delegación europea en Pekín. Albares se habría decidido también por nombrar para la delicada <strong>Embajada en Libia</strong>, la única de las africanas que se encuentra en el Magreb, a<strong> Javier Conde y Martínez de Irujo,</strong> actual subdirector general de Asuntos de Justicia e Interior, en la Secretaría de Estado de la UE. Sustituiría a Javier García-Larrache, que se ocupó estos últimos años de la reapertura de la representación diplomática en Trípoli. Ya en África Subsahariana, en<strong> Etiopía</strong>, Manuel Salazar dejaría su puesto a <strong>Guillermo López Mac-Lellan,</strong> quien, en estos momentos, es embajador en Misión Especial para los Derechos Humanos, la Democracia y el Estado de derecho, y que ha sido embajador en Guinea Ecuatorial. Por su parte, <strong>Teresa Orjales</strong> tomaría el relevo a Alberto Cerezo como <strong>embajadora en Mozambique</strong>. En la actualidad es subdirectora general de países de la Unión Europea y ha sido embajadora en Estonia. Las fuentes consultadas indicaron finalmente que como embajador <strong>en Níger</strong> iría <strong>Gloria Mínguez,</strong> actualmente asesora en la Dirección General del Español en el Mundo, aunque los rumores que han circulado en las últimas semanas por el Ministerio apuntaban a que el puesto que hoy tiene Nuria Reigosa sería ocupado por Ángel carrascal, ex jefe del gabinete de la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno. Hasta ahora, <strong>no ha trascendido</strong> quienes serán los diplomáticos que se hagan cargo de las cinco restantes embajadas sacadas a concurso: <strong>Bangladesh, Guinea Ecuatorial, Mali, Guinea Conakry y República Democrática del Congo.</strong> No es descartable, en cualquier caso que, además pudiera producirse en los próximos meses algún nombramiento más para embajadas no incluidas en el paquete sacado a concurso, como sucedido recientemente con Andorra, donde fue nombrado Carlos Pérez-Desoy en sustitución del militante socialista Ángel Ros. Sin embargo, los embajadores en las representaciones diplomáticas de mayor relieve -como pueden ser las de Estados Unidos, Alemania, Marruecos, China o Argelia- y que llevan en el cargo más de cuatro años, han sido informados de que se mantendrán en el cargo hasta el final de la Presidencia española de la Unión Europea, que coincidirá también con las elecciones generales.