<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió ayer en Dublín a agilizar, durante la Presidencia española de la UE, una aplicación “ágil y equilibrada” del acuerdo de Windsor entre la Comisión Europea y el Gobierno británico sobre el Protocolo de Irlanda del Norte.</strong></h4> <strong> </strong> Sánchez anuncio este compromiso durante su comparecencia ante los medios después de reunirse con <strong>el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar</strong>, en la primera etapa de una gira europea de Irlanda, Dinamarca y Finlandia previa a la Presidencia española del Consejo de la UE. El llamado acuerdo de Windsor, según el jefe del Ejecutivo, representa “un paso muy positivo hacia la normalización de las relaciones” entre Reino Unido y la UE. Este acuerdo “da respuestas duraderas a los problemas que se venían arrastrando” y “crea un nuevo contexto en el que el Reino Unido y la Unión Europea pueden ahondar en sus relaciones y hacerlas más fuertes”, añadió, por su parte, el primer ministro irlandés <strong>“Irlanda puede contar con el apoyo de España y con nuestra actitud constructiva y abierta en este nuevo capítulo en la relación con el Reino Unido que ahora estamos abriendo”</strong>, prosiguió Pedro Sánchez. Por ello, aseguró, la Presidencia española de la UE, prevista para el segundo semestre de este años, seguirá trabajando para alcanzar una aplicación “ágil y también equilibrada de las disposiciones del Marco de Windsor”, añadió. Asimismo, Sánchez y Varadkar abordaron durante su encuentro asuntos como la guerra de Ucrania, la autonomía estratégica de la UE, las relaciones con América Latina, las reglas fiscales europeas o el Pacto de Migración y Asilo. En la declaración institucional, Varadkar afirmó que las relaciones bilaterales “nunca habían sido tan fuertes” y recordó que dos millones de irlandeses viajan cada año a España y 35.000 españoles lo hacen a Irlanda para mejorar su inglés, como hizo el propio Sánchez. El pasado mes de mayo, el entonces primer ministro británico, Boris Johnson, amenazó con romper de manera unilateral el Protocolo para Irlanda del Norte a causa de la complejidad y del alto coste que implicaba su puesta en marcha. Aquella decisión de Londres supuso un importante contratiempo en las negociaciones entre la UE y Reino Unido sobre la implementación del Acuerdo de Retirada, lo cual no solo puso en riesgo la continuidad de los acuerdos comerciales entre las dos partes, sino que incluso amenazó con paralizar las negociaciones del Tratado sobre Gibraltar. Finalmente, y después de varios días de negociaciones en Windsor, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, alcanzaron el lunes un acuerdo que permitirá la eliminación, por parte de la UE, de buena parte de los controles a los productos que lleguen a Irlanda del Norte desde Reino Unido. <h5><strong>Dinamarca</strong></h5> Tras su visita a Dublín, Sánchez se trasladó ayer a Copenhague, donde fue recibido por <strong>la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen,</strong> con quien firmó un acuerdo de colaboración en materia de transición verde y con quien coincidió, durante su comparecencia ante los periodistas, en la necesidad de impulsar la agenda verde europea. “Tenemos que utilizar la presidencia española de la UE para acelerar la cooperación europea en cuanto a energía, seguridad y transición verde”, declaró el jefe del Ejecutivo. El memorando de entendimiento firmado en Dinamarca se compromete a promover marcos regulatorios para apoyar el hidrógeno renovable, a acelerar las inversiones mundiales en energías renovables y facilitar la adopción del hidrógeno verde. Asimismo, y al igual que en Dublín, Sánchez y Frederiksen abordaron cuestiones como el Pacto de Migración o Asilo, la autonomía estratégica europea, la mejora de la competitividad europea, la reforma del mercado de la electricidad, las alianzas con América Latina y la unidad en el apoyo a Ucrania ante la invasión rusa, todo ello con vistas a la Presidencia española. Por su parte, Frederiksen aseguró que España y Dinamarca, “dos países progresistas”, pueden “trabajar de forma aún más cercana” en cuestiones como la igualdad de género y expresó su disposición a ayudar a España en sus prioridades para la Presidencia europea. Sánchez se desplazará hoy a Helsinki para mantener un encuentro con su homóloga finlandesa, Sanna Marin. En clave más nacional, Pedro Sánchez aprovechó y comparecencia ante los medios en Dinamarca para cargar contra el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, por anunciar la salida de la compañía a Países Bajos. <strong>“En España hay ejemplos de grandes empresarios comprometidos con su país, pero que después de este anuncio, queda claro que no es su caso”</strong>, declaró.