<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La vicepresidenta primera y ministra de Economía del Gobierno español, Nadia Calviño, aseguró ayer en Londres que España podría recibir “esta misma semana” un tercer pago de 6.000 millones de euros, en forma de subvenciones a fondo perdido, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE.</strong></h4> Durante una rueda de prensa en la Embajada de España en Reino Unido tras mantener varias reuniones con inversores, Calviño aseguró que el Gobierno había <strong>solicitado “formalmente” esta semana a la Comisión Europea los 84.000 millones de euros en préstamos que han sido asignados a España en el marco de los fondos europeos Next Generation EU. </strong> Asimismo, añadió, <strong>“en estos días esperamos otras noticias positivas e importantes, como el tercer pago de fondos europeos de 6.000 millones, que esperamos recibir esta misma semana”</strong>. El virtud del plan de recuperación y resiliencia del Gobierno de Pedro Sánchez, que desarrolla el plan europeo y abarca medidas muy amplias de inversión y reforma divididas en treinta apartados temáticos, España espera recibir de la UE un total de 69.500 millones de euros en subvenciones a fondo perdido en un periodo de seis años, una cantidad que representa la mitad de los 140.000 millones asignados a España en el conjunto del plan de recuperación Next Generation EU (la mitad restante se efectúa en préstamos). Las subvenciones se irán desbloqueando cada seis meses y obligarán a España a cumplir más de 400 objetivos. El 17 de agosto de 2021, España recibió el 13% (9.000 millones) de esos 69.500 millones en concepto de prefinanciación, a los que se unió un primer pago de 10.0000 millones de euros desembolsado el pasado 27 de diciembre. Asimismo, el 29 de julio de 2022 recibió un segundo pago de 12.000 millones de euros. De confirmarse este tercer pago, <strong>la cantidad abonada hasta la fecha a nuestro país dentro del plan Next Generation EU se elevaría a 43.000 millones de euros.</strong> Calviño mantuvo ayer en Londres “una intensa agenda de reuniones con agencias de notación, inversores y empresas en el ámbito tecnológico en un día con muchas noticias positivas”, según informó durante la rueda de prensa. Estas reuniones, aseguró, tuvieron “un ambiente muy positivo y muy constructivo”, porque <strong>“los inversores internacionales valoran muy positivamente la evolución de la economía española, que incluso ha sorprendido favorablemente o ha superado las expectativas de la mayoría de analistas en estos últimos dos años”.</strong> Según la vicepresidenta, “la economía española está mostrando notable fuerza y resiliencia en un contexto internacional tan complejo” y <strong>los inversores “entienden y apoyan" la política económica del Gobierno” y le mostraron “una fuerte confianza en el país”</strong> y en el sector financiero español pese a las recientes turbulencias. “Ha sido un día especialmente favorable para mantener estos encuentros, en el que la inflación ha caído en España más de dos puntos y medio, situándose muy cerca del 3%, y también hemos publicado los saldos fiscales de cierre de 2002, que muestran una bajada del ratio de déficit respecto al PIB más intensa incluso de lo que teníamos como objetivo”, agregó. “La actividad económica se está incluso acelerando en este primer trimestre de 2023, todos los organismos esperan que la economía española tenga un crecimiento positivo este año, muy por encima de la Unión Europea. Además, los inversores saben que nuestro gobierno está fuertemente comprometido con la responsabilidad fiscal”, prosiguió.