<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <strong>El Gobierno ha confirmado su intención de abrir una extensión del Instituto Cervantes en El Aaiún, ciudad del Sáhara Occidental controlada por Marruecos, según la respuesta dada a una pregunta formulada por el senador de Coalición Canaria Fernando Clavijo</strong>. En la respuesta, el Ejecutivo puntualiza que <strong>no tiene previsto abrir una sede del Cervantes, si por sede se entiende la figura del ‘centro’</strong>, pero reconoce que<strong> el deseo es contar con una extensión “siempre que se localice un espacio que reúna las condiciones idóneas”</strong>. En cualquier caso, la apertura de esa extensión es<strong> algo que ha sido bien acogido por Raba</strong>t, que lo considera un paso más en el reconocimiento por parte de España de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, después del giro dado hace un año por el Gobierno de Pedro Sánchez, al calificar la propuesta marroquí para el antiguo territorio español como “la más seria, realista” y creíble” para resolver el conflicto. Por el contrario<strong>, el Frente Polisario ve la intención de las autoridades españolas como negativa</strong> y como una cesión a Marruecos que encontraría así una fórmula para legitimar lo que consideran una ocupación ilegal. El Gobierno <strong>no ha dado hasta ahora ninguna fecha concreta</strong> para la apertura de esa extensión, que se sumaría a las dependencias que la institución que dirige Luis García Montero tiene en <strong>87 ciudades de 44 países.</strong> Ya el Gobierno de Mariano Rajoy estudió en 2016 la posibilidad de abrir una extensión del Cervantes en el Sáhara, y ante la oposición del Frente Polisario, planteó la posibilidad de establecer, al propio tiempo un centro docente en Rabuni, uno de los campamentos de refugiados saharauis en la zona de Tinduf. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 terminó por congelar esos planes. En la respuesta al senador Clavijo, <strong>el Gobierno indica también que no tiene intención de abrir un Consulado en El Aaiún.</strong>