Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Ucrania y el futuro de los medios de comunicación centran el Congreso de Editores CELAC-UE

Redacción
9 de febrero de 2023
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
Ucrania y el futuro de los medios de comunicación centran el Congreso de Editores CELAC-UE

Foto de familia de los participantes en el Congreso.

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

Sevgil Musaieva, editora de Ukrainska Pravda, subrayó ayer, durante la inauguración del VI Congreso de Editores de Medios CELAC-UE, el peligro de ignorar que “la guerra contra Ucrania es hibrida, porque Rusia no solo manda a sus soldados a atacar al país, sino que manipula la información y con ello las mentes de los ciudadanos para conseguir los apoyos que necesita”.

 

La periodista ucraniana centró su intervención en “¿cómo se puede hacer periodismo objetivo cuando tu país está en guerra?” y enfatizó que el periodismo hay que financiarlo para que no caiga en la propaganda y sea siempre información veraz y fiable.

 

En su intervención, Musaieva puso varios ejemplos para ilustrar la situación que se vive actualmente en Ucrania y cómo la tienen que afrontar los periodistas, con conflictos como el de publicar una lista con nombres de militares rusos, sabiendo que sus familiares ahora correrán peligro, o contar la historia de un amigo que ha sido capturado y torturado, a pesar de que su familia no quiere por miedo a las consecuencias.

 

Casa de América fue ayer, como dijo su director Enrique Ojeda, el “escenario de debate de la nueva construcción de los medios de comunicación, para favorecer la transparencia, la democracia y la paz”.

 

La inauguración también contó con las intervenciones de los codirectores del Congreso, Alberto Barciela y Carlos Mora, que mostraron su preocupación por el futuro de los medios de comunicación. Barciela incidió en que “hay que cambiar el modelo aunque eso suponga correr riesgos”. Por su parte, Mora puntualizó que es necesario un “espíritu crítico y participativo para encontrar las respuestas que buscamos”.

 

El Anfiteatro Gabriela Mistral de Casa de América acogió las mesas de debate “El arte de comunicar en la historia. Los precedentes”; “El cuarto poder ejecutivo, la comunicación pública. Perspectiva desde la realidad”; y “El Estado de la cuestión. La verdad contemporánea. Una nueva realidad en Iberoamérica: cambio de gobierno de Chile, Colombia, Ecuador, Peru…”, para entender la situación del periodismo a ambos lados del Atlántico.

 

Los editores compartieron opiniones y experiencias, aportando su visión y lo que está sucediendo donde operan sus respectivos medios de comunicación. Entre las conclusiones que se han ofrecido destaca la idea de que el periodismo sí que sigue activo, pero tiene que reinvertarse para ver cuál es el camino que tiene que seguir ahora, enfocado sobre todo a las redes sociales y la era digital.

 

Para cerrar la mañana, Eduardo Navarro, director de Estrategia y Asuntos Corporativos de Telefónica, acogió en su sede a los congresistas, ante quienes señaló que el gran reto que se plantea ahora es que “la información no se está sabiendo monetizar”, pese a que “los medios de comunicación y estar conectados con la actualidad son una necesidad para la población”.

 

Ley de Libertad de Medios Europeos

Los congresistas, procedentes de una veintena de países europeos y latinoamericanos, fueron recibidos a su llegada, el martes, en la sede de la Delegación de las instituciones Europeas en Madrid. La directora de la oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés, repasó las diferentes iniciativas que está llevando a cabo la UE para luchar por la libertad de los periodistas, entre las que destacó la futura Ley de Libertad de Medios Europeos que logre proteger a los periodistas de la “involución que ha sufrido la libertad de información”.

 

El presidente de la Asamblea EUROLAT, Javier López, remarcó que el trabajo de los buenos periodistas trae la paz y la democracia, mientras que los codirectores del Congreso recordaron la “importancia de hablar con libertad de la libertad” (Alberto Barciela) y que “primero es la persona y luego el periodista, ya que ningún muerto escribe noticias” (Carlos Mora).

 

Yago González, CEO de Prestomedia Grupo, presentó el “Atlas de los intereses birregionales 2023”. Un estudio realizado por el Instituto de Prospectiva Internacional que, basado en el análisis de 53.833.452.771 de búsquedas en la Red, evidencia que nos encontramos en un momento de transición en la forma en la que nos comunicamos y recibimos la información. Por primera vez el turismo crece entre la información más buscada respecto a Latinoamérica por parte de los europeos, mientras que la situación bélica en la que nos encontramos en Europa convierte este tema en uno de los más buscados por parte de los ciudadanos latinoamericanos.

 

El acto se cerró con la intervención del vicepresidente de la Asamblea del Consejo de Europa, Antonio Gutiérrez Limones, quien destacó que hay que elegir entre democracia o autocracia y recordó que “estamos en un mundo que va a cambiar, porque es muy desigual. Por ello, dijo, “hay que hacer un pacto sobre migración si queremos un mundo mejor”.

 

Homenaje del VI Congreso a Javier Moll y Arantza Sarasola

El broche a la jornada fue el homenaje a Javier Moll y Arantxa Sarasola, presidente y vicepresidenta de Prensa Ibérica, por sus 45 años de recorrido periodístico. Ambos destacaron que “el periodismo conecta a la UE con los pueblos de Latinoamérica, a los que estamos unidos por cultura, historia y personalidad” y reivindicaron que “no hay democracia si no damos a las mujeres el lugar que por justicia y capacidad merecen”.

 

Además, Jaume Duch, portavoz y director general de Comunicación del Parlamento Europeo, se dirigió a los congresistas a través de un vídeo en el que recordó los tres grandes ejes de la Unión Europea para este 2023: llegar a la neutralidad climática en 2050; la política de migración; y reforzar el tejido económico y empresarial de la UE.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Robles defiende en Lisboa “el liderazgo de España y Portugal” por “la paz y la democracia”

Next Post

Irán espera relanzar la relación económica con España «pese a las sanciones de EEUU»

Redacción

Redacción

Next Post
Irán espera relanzar la relación económica con España «pese a las sanciones de EEUU»

Irán espera relanzar la relación económica con España "pese a las sanciones de EEUU"

Recomendado

Zapatero elogia en México a la presidenta Claudia Sheinbaum medio año después de la crisis diplomática

Zapatero elogia en México a la presidenta Claudia Sheinbaum medio año después de la crisis diplomática

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español