Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

El Consejo Global para la Tolerancia y la UCAM firman un acuerdo de colaboración

Redacción
23 de febrero de 2023
en Breves
0
El Consejo Global para la Tolerancia y la UCAM firman un acuerdo de colaboración

Momento de la firma del Memorando de Colaboración entre José Luis Mendoza, director de Relaciones Institucionales de la UCAM (izq.) y Ahmed bin Muhammad Al Jarwan, presidente del GCTP. /Foto: JDL.

Share on FacebookShare on Twitter
Juan David Latorre

 

Ayer tuvo lugar la Firma de un Memorando de Colaboración entre la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y el Consejo Global para la Tolerancia y la Paz (GCTP), representado por la Fundación for Islamic Culture & Religious Tolerance (FICRT) en España.

 

El Memorando fue firmado por Ahmed bin Muhammad Al Jarwan, presidente del GCTP, y José Luis Mendoza, director de Relaciones Institucionales de la UCAM. De acuerdo con lo establecido en dicho acuerdo, la UCAM lanza un programa de Máster de Estudios sobre Tolerancia y Paz Mundial, en idioma español y en modo presencial -debido a que gran parte de los alumnos proceden de los países latinoamericanos- e inglés, en la modalidad online. Los alumnos de dicho programa recibirán una beca para realizar este máster, subvencionada por la FICRT.

 

Este programa supone una de las actividades más importantes encaminadas a expandir la cultura en general y la de la tolerancia en particular, en un marco académico e institucional, del que pueden aprovecharse los estudiantes universitarios y los de estudios de Postgrado. Este proyecto se trata de un nuevo inicio de las actividades de la Fundación for Islamic Culture & Religious Tolerance (FICRT) en España.

 

Ahmed bin Muhammad Al Jarwan, señaló durante el encuentro su deseo de “poder firmar en el futuro más acuerdos con otras instituciones académicas y universidades españolas”. Pero refiriéndose al Memorando firmado con la Universidad Católica de Murcia, resaltó que “es un acuerdo muy importante para nosotros. Y nuestros amigos españoles también están en la misma dirección para extender la cultura de la comprensión y de la paz y la tolerancia.”

 

Remarcó el presidente del GCTP que “vamos a trabajar juntos para inculcar valores a nuestra nueva generación. Por eso vamos a trabajar juntos para actualizar este acuerdo y extenderlo a Europa o a América Latina.” Al referirse a la relación institucional que se inicia con la firma de este acuerdo, Ahmed bin Muhammad Al Jarwan indicó la necesidad de “vivirlas juntos, de aprenderlas juntos y de trabajar para cada uno de los integrantes”.

 

Por su parte, José Luis Mendoza, director de Relaciones Institucionales de la UCAM, señaló que “no todo el mundo pone el foco, académica e internacionalmente, sobre paz y tolerancia, ya que hay mucho conflicto de intereses en el mundo. Es parte de nuestra misión como universidad católica apoyar, acoger e impulsar la cultura de la paz.”

 

Finalizó sus palabras el director señalando que “estamos preparando la apertura de un nuevo campus en Madrid, en Torrejón de Ardoz, en 2024, y eso será también muy útil ya que ambas instituciones estarán en Madrid, y el desarrollo de parte del programa en Madrid será muy útil para estudiantes latinoamericanos debido a las conexiones tecnológicas y terrestres”.

 

En palabras del presidente Ahmed bin Muhammad Al Jarwan, la Fundación para la Cultura Islámica y la Tolerancia Religiosa (FICRT), a través de sus diversas y variadas actividades, se compromete a apoyar la promoción de los valores de la fraternidad humana. Lograr la convivencia y la paz a nivel mundial es el objetivo de nuestra Fundación, que está comprometida con su papel como institución cultural, en línea con el contenido del Documento sobre la Fraternidad Humana, apoyando la investigación científica relacionada con nuestros fines y procurando difundir su mensaje mediante la organización de encuentros, congresos y seminarios científicos y culturales, además de sesiones de diálogo entre las religiones, y debates que persiguen materializar el mensaje de la paz, el entendimiento mutuo y la aceptación del otro.

 

“Esto, prosigue el presidente Al Jarwan, solo puede conseguirse por medio de la cooperación constructiva entre las universidades, entidades religiosas y culturales, y la colaboración con todas las religiones, estableciendo canales de diálogo entre ellas, analizando todos los asuntos relativos a la tolerancia y la convivencia, tanto en el pasado como en el presente y en el futuro, a través del estudio de la historia y la realidad contemporánea, del examen de las demandas del futuro a nivel español, europeo e internacional. El noble objetivo de esos debates es sentar bases sólidas de carácter cultural en torno al significado de la tolerancia, la convivencia y los valores de la fraternidad humana.”

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La Fundación Scherzo trae a Grigory Sokolov, ‘El Titán del piano’

Next Post

El 76% de las empresas españolas aumentará sus inversiones en Iberoamérica en 2023

Redacción

Redacción

Next Post
El 76% de las empresas españolas aumentará sus inversiones en Iberoamérica en 2023

El 76% de las empresas españolas aumentará sus inversiones en Iberoamérica en 2023

Recomendado

Albares advierte: no puede haber “negociaciones de paz serias” en Ucrania sin un alto el fuego “de 30 días”

Albares advierte: no puede haber “negociaciones de paz serias” en Ucrania sin un alto el fuego “de 30 días”

12 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español