<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, fue galardonado este pasado jueves, en el Palacio de Belém de Lisboa, con la Medalla de Honor de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). </strong></h4> La distinción, entregada por <strong>el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero</strong>, fue aprobada por el Consejo Directivo de la organización en reconocimiento a <strong>la contribución del mandatario portugués a la consolidación del espacio iberoamericano y la profundización de la cooperación entre la OEI y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP)</strong>, “esencial para el diálogo entre los pueblos y el refuerzo del multilateralismo”. Hacía 17 años que la OEI no entregaba a su Medalla de Honor. En el acto, <strong>Jabonero destacó la contribución del presidente de Portugal “para la consolidación del espacio iberoamericano, así como para la profundización de la cooperación entre la OEI y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa”</strong>. Asimismo, elogió el apoyo de Marcelo Rebelo de Sousa a las dos lenguas oficiales de la OEI, el portugués y el español, en el seno de la comunidad iberoamericana y como contribución para su fuerza en el orden mundial. “La proximidad de estas dos lenguas ha sido esencial para el éxito de procesos innovadores como la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE)”, cuya primera edición tuvo lugar en Lisboa en 2019, afirmó Jabonero. Por su parte, <strong>Rebelo de Sousa</strong> declaró que “este reconocimiento no es para el presidente de la República, es para Portugal” y subrayó que <strong>Portugal trabaja “siempre con los ojos puestos en Iberoamérica”, promoviendo el portugués y el español como “dos lenguas hermanas”. </strong> La asignación de la medalla fue aprobaba en la 79 Reunión del Consejo Directivo de la OEI, celebrada en diciembre pasado en la República Dominicana, y también tuvo en cuenta el rendimiento del sistema educativo portugués. Al respecto, el presidente portugués recordó el “gran esfuerzo” que realizó su país para “afrontar las desigualdades en el acceso a la educación superior y para reafirmar el papel de la mujer en el sistema educativo portugués” y el secretario general de la OEI destacó que Portugal, “en dos generaciones, fue capaz de pasar de tasas de analfabetismo muy elevadas e índices de frecuencia muy bajos a una oferta educativa que sirve de modelo para muchos de los países de la comunidad iberoamericana”. La Medalla de Honor de la OEI fue otorgada por primera vez en 1960 y su concesión se produce siempre a sugerencia del secretario general en ejercicio. Fue otorgada por última vez en 2006. Este año, <strong>además del presidente de Portugal, será también otorgada a la diplomática mexicana Alicia Bárcena</strong> por la “huella que dejó en el proceso de desarrollo de los países de la región a través de su excelente trabajo en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)”. Bárcena, actual embajadora de México en Chile, fue secretaria ejecutiva de la CEPAL durante casi años, entre 2008 y 2022. Durante su visita a Lisboa, el secretario general Mariano Jabonero también se reunió en Lisboa con los embajadores de los países iberoamericanos y las entidades socias de la OEI para presentar el Programa-Presupuesto de la Organización para el bienio 2023-2024.