Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

El Congreso de Editores CELAC-UE pide que se «examine con cuidado» la Ley de Medios

Redacción
10 de febrero de 2023
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
El Congreso de Editores CELAC-UE pide que se «examine con cuidado» la Ley de Medios

Foto de familia de los participantes en en Congreso.

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

El VI Congreso de Editores de Medios CELAC-UE aprobó ayer la Declaración de Madrid, que será trasladada a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo, en la que se pide a los legisladores que el proyecto de Ley de Libertad de los Medios de Comunicación de la UE sea «examinado cuidadosa y exhaustivamente» antes de su aprobación.

La Declaración subraya el temor de los periodistas a que «cualquier interferencia de los legisladores nacionales y de la UE en la autonomía editorial de los propietarios de los medios ponga en peligro la independencia y la diversidad de la información«. Y recuerdan que «el derecho a definir, mantener, cambiar y realizar la tendencia de una publicación es una consecuencia de la libertad de prensa protegida».

 

El texto también “condena sin paliativos y con firmeza la invasión y la guerra en Ucrania y sus devastadoras consecuencias humanas y para la economía global”.

 

El documento, firmado en Casa América por casi 40 periodistas de medios de comunicación europeos y latinoamericanos, “muestra su total solidaridad con cada ciudadano afectado y muy en especial con los compañeros y medios que realizan su trabajo desde los lugares del conflicto” a la vez que “solicita la protección de los periodistas en el ejercicio de su profesión para poder garantizar el derecho a la información responsable de las y los ciudadanos, lejos de los discursos de odio y discriminación”.

 

La Declaración recoge el homenaje de los congresistas a los compañeros muertos o heridos en el ejercicio de su profesión y recuerda a Andrzej Poczobut, periodista de Gazeta Wyborcza, condenado en Bielorrusia a 8 años de cárcel por «incitar el odio» y «rehabilitar el nazismo” en un juicio puerta cerrada. De la misma forma, se denuncian en el texto “las terribles condiciones en las que se ejerce la profesión periodística en México con continuas amenazas y reiterados asesinatos de profesionales por parte del crimen organizado”.

 

Javier Ramos, rector de la Universidad Rey Juan Carlos, abrió la última jornada del Congreso en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial señalando que las universidades deben “cerciorarse de inculcar (a los futuros periodistas) los valores y conocimientos que la sociedad y las redacciones necesitan”, ya que la institución académica tiene la responsabilidad de formar a los nuevos comunicadores, al igual que a los informáticos y especialistas en inteligencia artificial, que realizarán todo el trabajo técnico para que los medios conecten con sus lectores.

 

La primera mesa de la mañana, centrada en “Formar, informar, entretener. Lo permanente”, contó con las intervenciones de Iary Gómez, gerente general del Diario Grupo Extra en Costa Rica; Roberto Dias, director editorial del Grupo Folha en Brasil; Rita Fatiguso, redactora internacional de Il Sole 24 Ore en Italia; y Pedro Araujo, editor ejecutivo de  Jornal de Noticias de Portugal.

 

Durante el debate se destacó el papel del periodista como el profesional más apto para canalizar la información, sometido a exigentes códigos deontológicos, frente a otras formas de comunicación, como las basadas en redes sociales. Si bien estas aportaciones son respetables en muchos casos, en un elevado porcentaje no se puede considerar que garanticen el rigor informativo exigible para informar con veracidad a una sociedad democrática.

 

La segunda mesa, “El futuro, comunicar sin comunicar. Inteligencia artificial y comunicación”, reunió  a Rita Vásquez, directora de La Prensa de Panamá; Eduardo Ordax, EMEA Principal Machine Learning Lead en AWS; Manuel Gertrudix, profesor de Comunicación Digital de la Universidad Rey Juan Carlos y coordinador del grupo de investigación Ciberimaginario; y Juanjo de Santiago, Director de Marketing del Grupo Prestomedia.

 

Durante esta mesa, los ponentes ayudaron a entender qué es la Inteligencia Artificial y cómo convivir con ella, ya que “el periodismo ha cambiado y hay que formar a las nuevas generaciones para que estén preparadas para este nuevo mundo”, en  palabras de Manuel Gertrudix.

 

Todos los ponentes coincidieron en que “la inteligencia artificial ha llegado para  quedarse” y en que hay que aprovechar las herramientas que brinda para mejorar las webs de los medios y facilitar su conexión con los lectores, por ejemplo, elaborando perfiles precisos sobre sus intereses informativos. Sin embargo, como señaló Rita Vásquez, “esto no sirve si los periodistas no ofrecen contenido de calidad”.

 

En el tercer debate celebrado en el Real Coliseo Carlos III, el presidente del Consejo de Turismo de la CEOE y director corporativo de Iberia, Juan Cierco, subrayó el compromiso de la aerolínea española con la reducción de las emisiones de CO2, para lo que está impulsando la utilización del combustible de aviación sostenible (SAF).

 

Cierco dijo que Iberia ya ha operado algunos vuelos con este  nuevo biocombustible, cuyo único problema es que su producción es más cara que los de origen fósil. Por ello, pidió que Europa destine ayudas a su producción para poder competir con otros países, como Estados Unidos, que van por delante en el desarrollo del SAF.

 

En una última intervención en el marco del Congreso, el embajador en Misión especial para las Amenazas Híbridas y la Ciberseguridad, Nicolás Pascual de la Parte, analizó los modelos de desarrollo tecnológico de las tres grandes potencias mundiales, destacando que el modelo chino está centrado en el control y la centralización de los desarrollos tecnológicos; el norteamericano busca un beneficio rápido; y el europeo pone en el centro al ser humano, aunque “le falta tamaño, músculo y potencia”.

 

No obstante, aseguró que “es importante que Europa apueste por su modelo y lo exporte a otros actores internaciones, como Latinoamérica”. En definitiva, “en un marco geoestratégico global, poblado de incertidumbres, Europa debe ser un actor decisivo con voz propia y autonomía”, concluyó. También se refirió a la desinformación, que “puede ser una amenaza para la democracia”, sobre todo porque “cuesta mucho que la verdad prevalezca y muy poco creer una mentira”.

 

La presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, destacó en la cena de clausura la responsabilidad de los editores y los periodistas independientes en la defensa de a libertad y puso como ejemplo las «presiones» sobre los medios de comunicación para que no contaran «libremente» las consecuencias de la conocida como ‘Ley del solo sí es sí’, que calificó de “nefasta”.

 

Tras indicar que, pese a todo, los periodistas «han podido cumplir su objetivo”, informando a la opinión pública «día a día del número de agresores sexuales que se han visto beneficiados»,  subrayó: “Esa libertad de expresión, esa profesionalidad de los medios ha contribuido a que finalmente un gobierno que ha tomado una decisión errónea modifique esa política».

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El ministro rumano de Sanidad visita Madrid en el décimo aniversario de la asociación estratégica

Next Post

Sánchez reclama ante Zelenski el respaldo internacional al plan de paz ucraniano

Redacción

Redacción

Next Post
Sánchez reclama ante Zelenski el respaldo internacional al plan de paz ucraniano

Sánchez reclama ante Zelenski el respaldo internacional al plan de paz ucraniano

Recomendado

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español