Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Citas culturales

Exposición del fotógrafo Jacques Henri Lartigue en la Fundación Canal

Redacción
8 de febrero de 2023
en Citas culturales, Tiempo libre
0
Exposición del fotógrafo Jacques Henri Lartigue en la Fundación Canal
Share on FacebookShare on Twitter

 

149 imágenes a color del fotógrafo francés Jacques Henri Lartigue se muestran por primera vez en España en una exposición en la Fundación Canal, en la Sala Mateo Inurria, 2, y que tiene por título Lartigue, el cazador de instantes felices. Fotografías a color.

 

Comisariada por Marion Perceval (Donation Lartigue) y Anne Morin, fundadora de diChroma photography, se abre al público hoy y hasta el 23 de abril, y forma una parte sorprendente y casi desconocida para el público de la obra de este artista francés.

 

Fotógrafo, pintor y escritor, Lartigue (1894-1986) es reconocido como un maestro de la fotografía francesa, principalmente en blanco y negro, pese a que un tercio de su archivo (47.000 de 150.000 imágenes) es a color, siendo esta una parte fundamental de su obra a la que, durante mucho tiempo, no se le prestó atención.

 

Considerado como un precursor de la modernidad fotográfica, Lartigue tuvo, sin embargo, un reconocimiento tardío, que no llegó hasta 1963 (cuando el artista contaba con 69 años) gracias a su primera exposición, que acogió el MoMA de Nueva York, comisariada por John Sarkowski, para quien el artista era un «auténtico primitivo» que inventó la estética de lo instantáneo y dio lugar al género de la fotografía callejera. Ese mismo año, la revista Life le dedicó un porfolio que dio la vuelta al mundo e hizo famosas sus obras en blanco y negro, convirtiéndole en uno de los grandes nombres de la fotografía del siglo XX de la noche a la mañana.

 

La exposición que organiza y produce la Fundación Canal, a través de 149 obras, hace hincapié, sin embargo, en una singularidad de este maestro que definió toda su vida: su ambición por capturar «los instantes felices» de los que había sido testigo y partícipe. Lartigue persiguió esta misión romántica que le encomendó su padre en su lecho de muerte, la búsqueda de la felicidad, y a la que se entregó en distintos momentos de su carrera y con distintas herramientas sin encontrar ninguna que le dejase del todo satisfecho.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Concierto homenaje a Elvis Presley en el Teatro Lope de Vega

Next Post

Concierto de Stefano Saletti & Banda Ikona en el Instituto Italiano de Cultura

Redacción

Redacción

Next Post
Concierto de Stefano Saletti & Banda Ikona en el Instituto Italiano de Cultura

Concierto de Stefano Saletti & Banda Ikona en el Instituto Italiano de Cultura

Recomendado

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español