The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Bolaños y Albares inauguran en el Centro Sefarad-Israel la exposición sobre Mauthausen

enero 19, 2023
in Breves
Foto: @SefaradIsrael

Foto: @SefaradIsrael

The Diplomat

 

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, participaron ayer en la inauguración de la exposición Mauthausen: memorias compartidas, que organiza el Centro Sefarad-Israel junto a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

 

Durante su intervención, Bolaños destacó la importancia de este tipo de exposiciones para que hechos como los que ocurrieron durante la II Guerra Mundial no vuelvan a repetirse, porque “ninguna etapa histórica está exenta de poder sufrir retrocesos democráticos”. “Siempre hay algún tipo de amenaza a la democracia por parte de dictadores, de sátrapas que no desean que nuestras sociedades sean sociedades con valores democráticos y derechos humanos”, y, por ello, “mantener viva la memoria de estos hombres y estas mujeres que tuvieron que pasar un tiempo de su vida en Mauthausen es un tributo a la democracia”, concluyó.

 

Por su parte, Albares afirmó que la exposición es un homenaje a “la memoria compartida de los judíos y españoles republicanos internados en Mauthausen”. “Reafirmamos el compromiso con la tolerancia y libertad, valores esenciales de la sociedad española”, añadió. El acto contó también con la asistencia de la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau; el director general del Centro Sefarad-Israel, Jaime Moreno Bau; las embajadoras de Polonia, Anna Sroka, y Alemania, Maria Margarete Gosse; y el embajador de Austria, Enno Drofenik, entre otras personalidades.

 

A través de diferentes historias personales documentadas con material audiovisual, fotografías y objetos, la muestra pretende dar a conocer la trayectoria compartida por los republicanos españoles y los judíos que fueron internados en el campo de concentración de Mauthausen. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 28 de junio en la sede del Centro Sefarad-Israel en Madrid.

 

El campo de concentración de Mauthausen, ubicado en Austria, se convirtió en el símbolo del destino final de la mayor parte de los republicanos españoles. De los cerca de 10.000 deportados españoles, alrededor de 7.500 lo fueron a Mauthausen. Por su parte, la mayoría de los judíos deportados a Mauthausen lo fueron en 1944, procedentes de Hungría, y en 1945, trasladados desde el campo de Auschwitz-Birkenau tras las llamadas Marchas de la Muerte.

 

El Centro Sefarad-Israel y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática organizan esta muestra con el objetivo de dar a conocer y reflexionar sobre la trayectoria compartida por los republicanos españoles y los judíos que fueron internados en el campo de concentración de Mauthausen. Cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid, y el apoyo de la Embajada de Alemania, el Foro Cultural de Austria, la Embajada de Polonia, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Amical de Mauthausen y otros campos.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Robles visita a los heridos de guerra ucranianos en el Hospital Gómez Ulla en Madrid

Noticia Siguiente

El embajador George Bologan reivindica el proyecto europeo en el Día de la Cultura Rumana

Valija diplomática

El embajador Guariglia, nuevo secretario general del Ministerio de Exteriores italiano

El embajador Riccardo Guariglia ha sido nombrado secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano a propuesta del vicepresidente del Gobierno trasalpino y ministro

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más