Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

Iberdrola concluye la primera fase del parque eólico marino de Saint-Brieuc

Redacción
3 de enero de 2023
en Breves
0
Iberdrola concluye la primera fase del parque eólico marino de Saint-Brieuc

Foto: Iberdrola

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

Iberdrola ha culminado la primera fase de construcción del parque eólico marino de Saint-Brieuc (Francia) tras la instalación del 65% de los pilotes y el 40% de las plataformas que tendrá la planta, cumpliendo así con los planes previstos, según informó la compañía en un comunicado.

 

Los elementos de construcción ya instalados en el parque eólico de la región francesa de Bretaña han sido fabricados en España, concretamente en las plantas de Windar en Avilés (Asturias) y en las instalaciones de Navantia en el municipio coruñés de Fene, indica Europa Press.

 

Las tareas realizadas hasta ahora incluyen la implantación de 124 pilotes con los que se anclarán al lecho marino 40 de los 62 aerogeneradores que tendrá el parque, además de una subestación.

 

Sobre estos aerogeneradores se situarán las plataformas, unos elementos que tienen un impacto «muy reducido» en el medioambiente gracias a que «facilitan la circulación de las masas de agua y la biodiversidad, al tiempo que promueven el efecto de arrecife artificial». Ya se han instalado 24 plataformas en el parque de Saint-Brieuc.

 

Durante el mes de enero se prevé que continúe el cableado de los aerogeneradores, si las condiciones meteorológicas lo permiten, para que a mediados de mes comiencen los trabajos en el tendido del cable de interconexión del parque. Con esto, se ofrecerá un servicio de 90 kilómetros de cables de interconexión de alta tensión que alcanzarán los 66 kilovoltios (kV).

 

La construcción del parque de Saint-Brieuc, valorado en 2.500 millones de euros, supone el mayor encargo ejecutado por Navantia y Windar en materia de energía eólica marina. El proyecto ha generado más de 1.250 empleos en las localidades de Avilés y Fene y ha facilitado la apertura de la planta de Brest, en la que las estas compañías también fabrican piezas para la instalación de Bretaña.

 

Iberdrola ha adjudicado a la asociación de Navantia-Windar contratos por un valor total que supera los 1.000 millones de euros, contribuyendo a que Navantia se haya convertido en «un referente global en la construcción de componentes de eólica marina» y el productor líder en Francia. Iberdrola refleja así su apuesta por situar la industria española como «referente internacional en proyectos verdes».

 

El de Saint-Brieuc es el cuarto parque eólico marino de la compañía energética española, el primero en Francia. Se prevé que, una vez entre en funcionamiento en 2023, pueda generar energía renovable suficiente para abastecer el consumo eléctrico de más de 835.000 personas.

 

La instalación francesa se está construyendo a 16 kilómetros de la costa y constará de una superficie de 75 kilómetros cuadrados. Se une así a los otros tres parques eólicos marinos que Iberdrola tiene repartidos por Europa: West of Duddon Sands, en el mar de Irlanda; Wikinger, en el mar Báltico, e East Anglia ONE, en el mar del Norte.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Libro de condolencias por Benedicto XVI en la Nunciatura en España

Next Post

El Congreso pide que los fondos de cooperación para Nicaragua “no apuntalen a la dictadura”

Redacción

Redacción

Next Post
El Congreso pide que los fondos de cooperación para Nicaragua “no apuntalen a la dictadura”

El Congreso pide que los fondos de cooperación para Nicaragua “no apuntalen a la dictadura”

Recomendado

El Gobierno de España exige la reanudación del alto el fuego en Gaza

España, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega y Eslovenia rechazan la ampliación de las operaciones israelíes en Gaza

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español