Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Diplomacia con historia

El árbol de Navidad en España, una tradición que surgió del frío

Redacción
25 de diciembre de 2024
en Diplomacia con historia, Noticias, Portada
0
El árbol de Navidad en España, una tradición que surgió del frío

Sofia Troubetzkoy y su esposo, el duque de Sesto.

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

Como es frecuente en estos casos, sobre el origen del árbol en Navidad figuran todo tipo de leyendas, desde las que lo atribuyen a San Bonifacio en el siglo VIII a las que relacionan al Tannenbaum nada menos que con Martín Lutero. En lo que sí coinciden casi todas las versiones es en que se trata de una costumbre alemana o escandinava que se extendió a lo largo del siglo XIX por otras partes de Europa.

El árbol salió de Alemania a través de Alberto de Sajonia, esposo de la Reina Victoria de Inglaterra, quien lo hizo plantar por primera vez en su Reino hacia 1840. En el caso de España, la introductora de esta costumbre fue una popularísima princesa rusa, conspiradora y admirada entre la alta sociedad madrileña, cuya biografía  social y política podría ensombrecer al árbol de Navidad más luminoso del mundo.

Sofía Troubetzkoy nació en 1838 en San Petersburgo, y aunque oficialmente era hija de un oficial ruso de caballería, el príncipe Sergio Troubetzkoy, todo el mundo sabía que su padre verdadero era el zar Nicolás I. La madre, Carlota de Prusia, era la misma en las dos versiones.

Afamada como una de las mujeres más bellas de la aristocracia europea, la princesa enviudó en 1865 de un hermanastro de Napoleón III y cuatro años más tarde se casó con José Isidro Osorio y Silva-Bazán (Pepe Osorio), duque de Sesto, marqués de Alcañices y alcalde de Madrid entre 1856 y 1865, con el consentimiento de la por entonces ya derrocada Isabel II.

El matrimonio se instaló en el Palacio de Alcañices de Madrid -un edificio hoy desaparecido y ubicado en el actual solar del Banco de España-, que de inmediato se convirtió en el centro de las conspiraciones de Antonio Cánovas del Castillo para derrocar a Amadeo de Saboya y restaurar a los Borbones.

De hecho, los duques de Sesto no sólo aportaron (y de paso se arruinaron) entre 15 y 20 millones de reales a la causa, sino que la princesa rusa hizo las gestiones oportunas para conseguir que su país natal fuera el primero en reconocer a Alfonso XII como Rey de España y se dedicó a movilizar a todas las grandes damas de Madrid (la Rebelión de las Mantillas) para aislar a la pareja real italiana. “Alfonso, dale la mano a Pepe, que ha conseguido hacerte Rey”, le llegó a decir Isabel II a su hijo.

Fue precisamente en el Palacio de Alcañices donde, en 1870, Sofía Troubetzkoy plantó el primer árbol de Navidad conocido en España, una costumbre muy extendida en otros lugares de Europa y muy arraigada en la propia Rusia (elka). 

Por entonces, la princesa rusa ya se había ganado a la alta sociedad madrileña con su conocimiento de las modas y buenos usos de los mejores salones europeos, por lo que el ejemplo cundió y se hizo costumbre. Cuando Sofía falleció en Madrid en 1898, el árbol de Navidad ya había echado raíces en la ciudad y en el resto de su país de acogida.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Sánchez felicita la Navidad a los 15.000 militares españoles desplegados en el exterior

Next Post

Los estudiantes de español aumentan un 11% en todo el mundo desde 2018

Redacción

Redacción

Next Post
Los estudiantes de español aumentan un 11% en todo el mundo desde 2018

Los estudiantes de español aumentan un 11% en todo el mundo desde 2018

Recomendado

El Consulado en La Habana aumentará un 27% su capacidad para atender la Ley de Memoria Democrática

El Consulado en La Habana aumentará un 27% su capacidad para atender la Ley de Memoria Democrática

4 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español