<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Ministerio de Sanidad anunció ayer nuevas restricciones a los viajeros procedentes de China ante la alerta mundial por el incremento descontrolado de los casos de COVID-19 en el país asiático. Por su parte, el PP ha pedido la comparecencia urgente de la ministra, Carolina Darias, ante el Congreso de los Diputados para abordar la nueva situación.</strong></h4> <strong>“Existe una preocupación compartida a nivel internacional y nacional por la evolución de los contagios en China y por la dificultad que existe a la hora de poder realizar una correcta evaluación de la situación por la escasa información que existe”,</strong> declaró ayer Darias durante una rueda de prensa. “El caso de China es singular por la política de <em>Cero COVID-19</em> o por las bajas tasas de vacunación”, prosiguió. “La principal preocupación radica en la posibilidad de que puedan aparecer nuevas variantes en China no controladas”, advirtió la ministra. <strong>La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a las autoridades de Pekín que sean más transparentes en los datos sobre la que podría ser la peor oleada de coronavirus en China desde que comenzó la pandemia.</strong> Pekín -que ha denunciado la “exageración, difamación y manipulación política” de la prensa occidental- ha confirmado más de 800.000 casos y casi 800 muertes en el último mes, pese a lo cual mantiene su intención de reabrir sus fronteras y eliminar la necesidad de cuarentena a partir del próximo 8 de enero, en el marco de su política <em>Cero COVID</em>. <strong>Por ese motivo, y ante el previsible e “importante” aumento del número de viajeros procedentes de China a partir del 8 de enero, según Darias, el Gobierno ha decidido incrementar los controles en los aeropuertos a los viajeros procedentes del país asiático, a quienes se exigirá una prueba diagnóstica negativa del COVID-19 o la pauta completa de vacunación</strong>. Hasta la fecha, la única restricción en los aeropuertos españoles era el uso obligatorio de la mascarilla. Aparte, prosiguió, se están dando los pasos para realizar pruebas de antígenos a los pasajeros procedentes de China, en coordinación con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). <strong>A “nivel europeo”</strong>, explicó Darias, se revisará la recomendación para solicitar el Certificado COVID a estos viajeros. Asimismo, la ministra aseguró que se mantiene en “contacto permanente” con los organismos internacionales para llevar a cabo una “estrecha monitorización” de la situación y valorar y adoptar las medidas que se consideren adecuadas en cada momento. Las autoridades sanitarias están preparadas para “todos los escenarios”, declaró. Según la ministra de Sanidad, la situación en España es “estable e incluso de descenso”. “La pandemia nos ha dejado muchas lecciones. Tenemos una estrategia de vigilancia robusta, una estrategia de vacunación muy potente, y de lo que se trata es de seguir preservando y manteniendo esta situación”, agregó. Este pasado jueves, <a href="https://thediplomatinspain.com/2022/12/exteriores-aconseja-precaucion-para-viajar-a-china-por-el-considerable-aumento-del-covid/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>el Ministerio de Asuntos Exteriores</strong></a> se limitó a recomendar a los españoles que quieran viajar a China que estén al día en la vacunación y que se informen sobre las restricciones de movilidad a causa del “considerable aumento” de los casos de COVID-19. <h5><strong>El PP pide la comparecencia de Darias</strong></h5> Tras las declaraciones de la ministra, <strong>el PP reclamó la comparecencia urgente de Carolina Darias ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados</strong> para que explique si el Gobierno tiene prevista “alguna medida de utilidad real” ante el aumento de casos de coronavirus en China, que “está afectando al resto del mundo”. El día anterior, el PP solicitó la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En declaraciones a TVE, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, advirtió ayer de que “hay medidas que a veces no pueden esperar y se deben adoptar de forma inmediata”, independientemente de cómo actúe el resto de la UE. <strong>La Comisión Europea</strong> convocó este pasado jueves de emergencia al Comité de Seguridad Sanitaria de la Comisión Europea, que reúne a representantes de los Ministerios de Sanidad de los Veintisiete, para “coordinar” la respuesta de la UE. En la reunión, los Estados miembros se comprometieron a mantener una “vigilancia activa” y a seguir en contacto para abordar posibles iniciativas conjuntas. Según fuentes diplomáticas citadas por la agencia Europa Press, España insistió durante la reunión en “la importancia de continuar la senda de la coordinación europea en las políticas sanitarias”. Por su parte, <strong>el Gobierno de la Comunidad de Madrid</strong> solicitó ayer al Ministerio de Sanidad que intensifique los controles en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, solicitó a la ministra Darias la convocatoria del Consejo Interterritorial “con carácter urgente”.