José Manuel Corrales
Profesor de Economía y Empresa de la Universidad Europea
Cerramos un año con muchos sinsabores, sufrimientos, sobresaltos y tambores de guerra y comenzamos el 2023 con prudentes ilusiones condicionadas por una triste realidad, y muchas incertidumbres y turbulencias en lo económico y lo social.
Eurostat ha constatado como la inflación en la Eurozona ha seguido una progresiva tendencia alcista, que parece no tener fin, aunque España y Francia son los dos países que han logrado controlar mejor la inflación. Los principales componentes de la dinámica inflacionista durante todo el 2022 han sido la energía; los alimentos, las bebidas alcohólicas y el tabaco; los productos industriales no energéticos y los servicios.
El Banco Central Europeo (BCE) como organismo regulador de la política monetaria en la zona euro ha instaurado de forma progresiva una subida de los tipos de interés, que seguirán teniendo continuidad en el 2023, pero sus recetas ortodoxas no están logrando buenos resultados, ya que la inflación que sufre Europa no obedece exclusivamente a una base monetaria, sino que más bien se debe a problemas en la oferta y no tanto a la demanda. Así el BCE con sus continúas subidas de tipos de interés y su negativa a comprar más deuda, está provocando un encarecimiento de la inversión y el consumo a crédito, enfriando la economía de una forma muy significativa, hasta tal punto que países punteros como Reino Unido y Alemania ya están entrando en recesión técnica.
La inflación tardará meses en descender, provocando una evidente pérdida de poder adquisitivo de las familias que se siente en los hogares. En España se precisa ya un «pacto de solidaridad y de rentas» para paliar las subidas de precios, y garantizar en el medio plazo la recuperación de la capacidad de compra de los consumidores. Este pacto de rentas debe acompañarse de políticas macroeconómicas que reduzcan la incertidumbre, gestionando de una forma más ágil y eficaz los fondos europeos, mejorando la competitividad y la productividad de las empresas, fomentando la formación con contratación y el aprendizaje permanente, promoviendo la igualdad de oportunidades e impulsando el diálogo social y la negociación colectiva.
El recrudecimiento de la invasión rusa a Ucrania está teniendo importantes efectos socioeconómicos que están impactando en todos los países europeos por la enorme desconfianza generada y la progresiva desaceleración de la economía.
En el ámbito energético, la excepcionalidad ibérica acordada con la Comisión Europea ha permitido topar los precios de gas, y ha servido para aliviar temporalmente las tensiones inflacionistas y la escalada de precios energéticos en España. Pero esa excepcionalidad ibérica todavía no se ha visto acompañada por la necesaria reforma del mercado eléctrico y energético en toda Europa que se debe acometer en el 2023.
La estanflación ya no es un espectro fantasmal sino una cruda realidad, con un deterioro del potencial económico de toda la UE. Las perspectivas para la economía española no son favorables y no habrá recuperación total de los niveles de prepandemia al menos hasta 2024. El clima político ha llegado a su mayor grado de crispación y polarización, con choques que se reproducirán en los próximos meses, ya que entramos de lleno en un nuevo ciclo electoral con elecciones autonómicas, locales y por último generales, en menos de 12 meses.
Por tanto, se puede afirmar que el año 2023 será una etapa de importantes dificultades, estancamiento económico y amenazas que pueden incidir negativamente en la calidad de vida y el bienestar social. En los próximos meses seguiremos sufriendo oscilaciones de los precios energéticos, afecciones en la cadena de distribución y una grave y progresiva crisis alimentaria en todo el mundo.
La Unión Europea que vive una guerra cruenta en su propio corazón, no ha sido capaz de convertirse en un polo decisivo para construir relaciones internacionales multipolares y pacíficas, e impulsar una economía más sólida que impulse la transición ecológica y los equilibrios sociales. Las sanciones contra Rusia y las decisiones adoptadas por la UE han tenido un enorme coste económico, especialmente cuando se ha insistido en exclusiva en una vía militar en Ucrania que conduce a un callejón sin salida, devaluando su papel en las relaciones internacionales y sin margen de autonomía frente a los Estados Unidos.
Podemos constatar que la UE es hoy más dependiente, su crecimiento económico está en manos cada vez más de Rusia, China y EEUU, y que su bienestar social está severamente condicionado por las estrategias económicas, militares y estratégicas que se adoptan fuera de nuestras fronteras. El euroescepticismo crece y las opiniones públicas comienzan a abrazar en las urnas un populismo extremo y reaccionario como el expresado por el gobierno de Meloni y Salvini en Italia.
La clave en España para los próximos meses estará en que la desaceleración económica no se contagie al mercado de trabajo, provocando destrucción de empresas y empleo. Para evitarlo, es necesario más responsabilidad, dialogo social, solidaridad y que los diferentes agentes sociales y económicos “arrimen el hombro”. Por desgracia parece difícil esperar algún aliento positivo que tenga un origen político e institucional. Pero no son tiempos para la polarización inútil, la autarquía, el proteccionismo económico, la xenofobia y los egoísmos insolidarios. En nuestras manos está avanzar o por el contrario retroceder. Hoy más que nunca se precisa dar pasos adelante en el estado de bienestar, por eso se necesita más y mejor Europa.
© Todos los derechos reservados