<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros autorizó ayer nuevas contribuciones voluntarias a organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional por un importe de más de 5,2 millones de euros, casi la mitad de los cuales serán destinados a programas de UNICEF en Ucrania y Afganistán.</strong></h4> Concretamente, <strong>España aportará 2.500.000 de euros a UNICEF para el proyecto <em>Contextos humanitarios Ucrania y Afganistán</em></strong>. Según el Gobierno, “la agresión rusa representa una amenaza para la vida y el bienestar de los 7,5 millones de niños y niñas que viven en Ucrania y que arrastran graves traumas por la violencia que ven a su alrededor”. Según la ONU, más de mil niños han muerto o resultado heridos, “pero es probable que el número real de víctimas infantiles sea mucho mayor”. En el caso de Afganistán, el programa de acceso de las adolescentes a la formación docente (GATE) ofrece becas de dos años a candidatas a profesoras y ha ampliado el número de maestras en las escuelas. Por su parte, el programa de Aprendizaje acelerado (ALC) ofrece cursos diseñados específicamente para las adolescentes y jóvenes cuyas oportunidades educativas se vieron interrumpidas debido al conflicto, la distancia a la escuela, la falta de maestras o la falta de materiales y suministros de aprendizaje. Aparte, el Gobierno autorizó una contribución de <strong>más de 1,7 millones de euros al Programa Mundial de Alimentos (PMA) para la iniciativa <em>Grain From Ukraine</em></strong>. Según datos del PMA, el número de personas que sufren una situación de inseguridad alimentaria aguda ha pasado de 145 millones en 2019 a 349 millones de personas en 2022. Por ese motivo, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció el pasado 26 de noviembre una contribución de 2.700.000 euros a la iniciativa <em>Grains From Ukraine</em>, una cifra que se suma al Plan de Choque contra la Emergencia Alimentaria dotado con 12,7 millones de euros (10 millones procedentes de la AECID). Las contribuciones voluntarias incluyen una partida de <strong>un millón de euros a Naciones Unidas para el proyecto <em>Programa de Oficiales Profesionales Jóvenes de Naciones Unidas (JPO</em></strong><em>)</em>, que apuesta por la formación de jóvenes profesionales en la gestión de las relaciones internacionales dentro del ámbito multilateral y como camino hacia su eventual contratación fija por parte del Sistema de las Naciones Unidas. Con el programa JPO, se persigue tanto contribuir al trabajo de la Secretaría General de Naciones Unidas con un aporte de capital humano español como formar españoles en el Sistema para que, a su vez, mejoren sus posibilidades de optar a posiciones de particular interés para la propia acción exterior española. Esta contribución permite financiar los costes imprevistos y sobrevenidos correspondientes a los 24 meses de los <em>JPO españoles</em> que ya desempeñan sus funciones en los respectivos puestos.