The Diplomat
Cada 16 de diciembre se celebra en Italia el inicio de la aventura italiana en el espacio, emprendida con el lanzamiento en 1964 del satélite S. Marco 1, gracias al cual Italia se convirtió en el tercer país, después de Estados Unidos y la Unión Soviética, en poner en órbita un satélite artificial fabricado íntegramente a nivel nacional.
A través de un importante compromiso institucional e industrial, con el tiempo Italia ha adquirido posiciones de liderazgo en el sector a nivel mundial, ubicándose entre las pocas naciones del mundo que tienen una cadena de suministro espacial completa de productos y competencias. El liderazgo italiano se basa en las capacidades desarrolladas por los diversos actores del sector (instituciones de investigación, universidades y la cadena industrial) y en un amplio espectro de tecnologías habilitadoras, que van desde la fabricación de sistemas (satélites, lanzadores, infraestructuras habitadas, etc.) hasta la gestión operativa de los centros espaciales, pasando por la prestación de servicios en diversas áreas de la sociedad civil (seguridad, vigilancia ambiental, transporte, telecomunicaciones, ciencia, control de infraestructuras críticas, etc.).
Testigo de esta excelencia es la misión Artemis 1, lanzada el pasado 16 de noviembre, para sentar las bases de futuras misiones del Proyecto Artemis para el regreso del hombre a la Luna y para la exploración de Marte. Gracias a sus capacidades tecnológicas, Italia participó en la misión aportando el satélite Argomoon, el único satélite europeo que entró en órbita lunar con Artemis 1, y con una contribución fundamental para el desarrollo de la nave espacial Orion, que regresó con éxito a la Tierra el 12 de diciembre después de 24 días en el espacio.
En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional italiano apuesta por apoyar la internacionalización de las empresas nacionales activas en el sector a través de las numerosas iniciativas que lleva a cabo su red diplomático-consular con motivo del Día Nacional del Espacio, en estrecha coordinación con los principales actores institucionales y privados del sector, empezando por la Agencia Espacial Italiana. Este año, además de decenas de eventos, conferencias, concursos e iniciativas promocionales, más de 50 lugares exhibirán la exposición Mirando más allá, promovida por Farnesina en colaboración con la Agencia Espacial Italiana y Telespazio/e-GEOS y comisariada por Filippo Maggia.