Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 22, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Iberia avanza en su compromiso de ofrecer vuelos más sostenible

Redacción
12 de diciembre de 2022
en España, Noticias, Portada
0
Iberia alcanza el beneficio operativo trimestral más alto de su historia con 307 millones

Fotos: Grupo Iberia

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

Los clientes del Grupo Iberia ya pueden compensar las emisiones de carbono de sus vuelos a través  del programa CO2labora, y colaborando con dos proyectos climáticos certificados: uno en Guatemala y otro en Perú. 

 

El programa CO2labora se suma al Programa de Compensación Corporativo, que la compañía aérea lanzó en abril con motivo del Día Internacional de la Tierra, y que permite a las empresas viajar de manera más responsable, compensando las emisiones de sus vuelos también por medio de estos dos proyectos de conservación de ecosistemas, en Guatemala y Perú.

 

 width=

Con el programa CO2labora, los clientes que decidan compensar su huella de carbono, también podrán decidir en qué trayectos quieren hacerlo,  si en uno o varios del total de los vuelos realizados.

 

A través de la calculadora de huella de carbono de Grupo Iberia, los clientes conocerán las emisiones de su viaje y se calculará el equivalente de inversión monetaria para su compensación a través de los dos proyectos climáticos certificados que ofrece Iberia. Este cálculo de huella es una media de los vuelos operados por Iberia en esa ruta y que se realiza teniendo en cuenta cuatro variables:

 

  • Tipo de avión: El avión utilizado en cada vuelo es uno de los factores que determina la huella de carbono. Por ello, el Grupo Iberia está renovando su flota e incorporando los aviones más avanzados  y eficientes que hay en el mercado. A lo largo de 2022, Iberia incorporará a su flota trece aviones, siete  A350-900 para las rutas de largo radio y seis A320neo para las rutas de corto y medio radio. Los primeros son entre un 30% y un 35% más eficientes gracias a los materiales de última generación con los que están construidos y al avanzado diseño de sus motores Rolls-Royce Trent XWB; los segundos son entre un 15% y un 20% más respetuoso con el medio ambiente. Iberia Express, por su parte, está incorporando a su flota el modelo A321neo, con nuevos motores que suponen una reducción del 20% de emisiones de CO2 con respecto a los aviones a los que ha reemplazado. La aerolínea cuenta con cinco A321neo e incorporará el sexto avión de este modelo antes de finalizar el año.
  • Meteorología: Las condiciones meteorológicas son un factor clave para obtener una huella de carbono lo más real posible. No es lo mismo, por ejemplo, volar con viento en contra que a favor.
  • Eficiencia de las operaciones: Para conseguir operaciones más eficientes, el Grupo Iberia ha puesto en marcha iniciativas de reducción de consumo de combustible, y reducción del peso a bordo , entre otros.
  • Tipo de cabina: La huella de carbono también varía si el cliente vuela en Turista, Turista Premium o Business. 

 

 width=

El Grupo Iberia ha desarrollado la plataforma CO2labora para compensar emisiones en colaboración con CHOOOSE, participante en el programa Hangar 51 de IAG para la aceleración de start ups.

 

El pasado mes de abril, Iberia y CHOOOSE lanzaron ya el Programa de Compensación Corporativo que, en este caso, permite también acceder a informes mensuales con el registro de la huella de carbono de sus viajes, y compensarla colaborando con los proyectos certificados en Guatemala y Perú.

 

CHOOOSE se encarga tanto de la oferta de proyectos y gestión de los pedidos de compensación de carbono, como de su ejecución y de emitir los certificados de compensación. De esta manera, los clientes solo tienen  que elegir el proyecto que más se adecúe a los intereses de su empresa.

 

Los clientes de Iberia e Iberia Express pueden compensar la huella de carbono en cualquier momento, al finalizar el proceso de compra, pinchando sobre: “Compensa tu huella” o una vez realizado el vuelo, entrando en la sección de Sostenibilidad de iberia.com e iberiaexpress.com.

 

Dos programas climáticos certificados 

Situado en Izabal, en la costa caribeña de Guatemala, el primer proyecto con el que pueden colaborar los clientes del Grupo Iberia promueve la creación de nuevas reservas naturales y protege los bosques naturales amenazados por la deforestación y las actividades insostenibles de uso de la tierra.

 

 width=

Izabal es un área de invernada y parada para más de 120 especies de aves migratorias, lo que lo convierte en una zona relevante para la conservación de la biodiversidad. Las aportaciones de los clientes de Grupo Iberia servirán para proteger los ecosistemas agroforestales y favorecer el crecimiento del ecoturismo, además de proporcionar recursos para vigilar la zona y apoyar los programas de desarrollo de la comunidad.

 

En el borde de la selva amazónica peruana se encuentra el segundo proyecto certificado con el que pueden colaborar los clientes del Grupo Iberia. Siete comunidades indígenas pertenecientes a las etnias shipibo-conibo y cacataibo están asentadas alrededor del río Ucayali y gestionan un área de 119.837 hectáreas de selva tropical. Este proyecto apoya el desarrollo de empresas socialmente inclusivas, fomenta el uso adecuado de las tierras comunales y favorece la creación de capacidades para la gestión de los recursos naturales.

 width=

Descarbonización del sector aéreo 

Tanto CO2labora como el Programa de Compensación Corporativo se integran en la estrategia de Grupo Iberia para avanzar en la descarbonización del sector aéreo y que se está desarrollando sobre cuatro pilares:

  • La transición ecológica del sector aéreo, donde se incluyen todas las iniciativas de renovación de flota, operaciones más eficientes y utilización de combustibles de origen sostenible de aviación, entre otras iniciativas.
  • La creación de una experiencia de viaje más sostenible para los clientes, a través de la digitalización de servicios, la eliminación progresiva de plásticos a bordo, el desarrollo de su sistema de gestión de residuos y la compensación de la huella de carbono.
  • La formación, sensibilización y participación en materia de sostenibilidad de los empleados de Iberia, con el objetivo de convertirles en embajadores de su estrategia.
  • El compromiso con la sociedad, poniendo en valor el impacto social de la aviación a la sociedad a través de la conectividad

 

 width=

La sostenibilidad social y medioambiental es un elemento transversal en  el plan estratégico de Iberia para los próximos tres años denominado Next Chapter y que, con el compromiso de sus empleados, permitirá a la aerolínea asegurar su solidez financiera, posicionarse como la preferida entre los viajeros, fortalecer su posición en el hub de Madrid y avanzar en la transición ecológica del sector aéreo.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Emiratos nombra a Omar Obaid Alshamsi nuevo embajador en España

Next Post

El PP pide la aprobación de una Estrategia de Acción Cultural del Estado en el Exterior

Redacción

Redacción

Next Post
El PP pide la aprobación de una Estrategia de Acción Cultural del Estado en el Exterior

El PP pide la aprobación de una Estrategia de Acción Cultural del Estado en el Exterior

Recomendado

Albares felicita a su nueva homóloga de Canadá, Anita Anand

Albares felicita a su nueva homóloga de Canadá, Anita Anand

15 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español