<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Un grupo de 64 soldados ucranianos adscritos al programa de adiestramiento en España comenzará este próximo lunes a recibir formación básica en las instalaciones de la Academia de Toledo. Estos soldados se unirán a los 21 militares que ya se adiestran actualmente en un campo de maniobras de Almería en el manejo del obús 105/14 y a los 19 que concluyeron recientemente su instrucción en el sistema antiaéreo <em>Aspide</em> en la Base Aérea de Zaragoza.</strong></h4> Así se indicó ayer durante un encuentro informativo en la sede del Ministerio de Defensa sobre la formación y adiestramiento de militares ucranianos en España, en el que <strong>participó la ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Amador Enseñat.</strong> La operación de formación y adiestramiento de los militares ucranianos en España se enmarca en la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europa (EUMAM Ucrania). Los primeros esfuerzos han recaído en el Ejército de Tierra, pero también estarán disponibles la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio o el Mando Conjunto del Ciberespacio para la continuación de la misión. <strong>“España, desde el 24 de febrero, no ha parado ni un minuto de ayudar a Ucrania”, declaró Robles</strong> durante el acto. Desde entonces, las Fuerzas Armadas españolas están “trabajando sin descanso, una enorme cantidad de horas” porque “defendiendo a Ucrania, defendemos la paz”, añadió la ministra, quien reiteró su agradecimiento a las Fuerzas Armadas españolas por toda la ayuda humanitaria y de material defensivo que han suministrado (un total de 50 operaciones de transporte logístico y humanitario) y por el programa de adiestramiento a los militares ucranianos. Por su parte, <strong>la coronel Yulia Tapaciok, jefa de Relaciones Bilaterales para la Región Europa del Estado Mayor Conjunto ucraniano y líder del destacamento avanzado ucraniano desplazado a España para coordinar el adiestramiento a los militares de este país por parte de las Fuerzas Armadas españolas</strong>, destacó que “España, el país de Europa con más días de sol, ha sido el primer país europeo en proveer a Ucrania de uniformes de invierno” (un total de 77.000 uniformes se entregaron en septiembre). Robles y Tapaciok mantuvieron un primer encuentro el pasado viernes para coordinar las labores adiestramiento. La operación continuará en noviembre bajo la coordinación del Toledo Training Command (TCC), donde cerca de 400 militares ucranianos, con rotaciones cada dos meses, serán adiestrados en instrucción básica, desactivación de explosivos, lucha contra explosivos improvisados, tiradores de precisión e instrucción paramédica. También está prevista la realización de cursos sobre ciberdefensa y empleo del sistema de artillería de campaña 105/14 y de otro curso básico sobre el sistema antiaéreo Hawk, recientemente donado a Ucrania. Precisamente, <strong>el coronel del Ejército de Tierra Pablo Paniagua , jefe de la sección de Preparación de la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército (EME)</strong>, explicó ayer durante la sesión informativa que, en la actualidad, <strong>un grupo de 21 militares ucranianos se adiestra en un campo de maniobras de Almería en el manejo del obús 105/14, en un curso que durará ocho días, y que el próximo lunes empezará un curso de cinco semanas para impartir formación básica a 64 soldados ucranianos en las instalaciones de la Academia de Toledo. </strong>En este curso, los militares ucranianos, que llegan acompañados por tres intérpretes, serán instruidos en tratamiento de bajas en combate, tiro de precisión, lucha contra artefactos explosivos improvisados (IED, en sus siglas inglesas) y desminados, entre otras materias. <h5><strong>Tierra, Armada, Aire y Ciberespacio</strong></h5> <strong>Esta no es la primera misión en suelo español de militares ucranianos</strong>, ya que recientemente 19 de ellos han sido instruidos en el empleo del sistema antiaéreo <em>Aspide</em> por personal del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) en la Base Aérea de Zaragoza. La propia Robles visitó hace un mes a estos militares ucranianos en la capital aragonesa. En el mismo evento, <strong>el teniente general Francisco Braco, comandante del Mando de Operaciones (MOPS),</strong> informó sobre los aspectos más técnicos de la asistencia militar y el adiestramiento, que irá evolucionando y adaptándose a las necesidades del Ejército ucraniano. “La novedad de esta misión de adiestramiento es que se va a desarrollar en España”, destacó Braco, en referencia a las misiones de entrenamiento que llevan a cabo los militares españoles en países como Mali, República Centroafricana y Somalia. En esta nueva misión de adiestramiento, explicó, el “primer y gran esfuerzo lo ha asumido el Ejército de Tierra, pero también estarán disponibles la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio o el Mando Conjunto del Ciberespacio, entre otros”.