<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el organismo de la ONU para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer (ONU Mujeres) han lanzado una web conjunta para promover la igualdad entre mujeres y hombres y ofrecer datos e información legislativa que impulse la derogación de leyes discriminatorias y el desarrollo de protecciones legales adecuadas.</strong></h4> <strong>Las dos organizaciones presentaron ayer su nueva web <a href="http://www.leyesigualdadgeneroiberoamerica.org">www.leyesigualdadgeneroiberoamerica.org</a>, que abordará los derechos económicos y de género en los 22 países iberoamericanos.</strong> El evento tuvo lugar durante la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en Buenos Aires, Argentina. La plataforma virtual, que cuenta con <strong>el apoyo de la Cooperación Española</strong>, ofrece información legislativa para el seguimiento de los avances de los países de la región en cuanto a la reforma y derogación de leyes nacionales que directa o indirectamente pudieran generar discriminaciones vinculadas a la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres. Este sitio web permite filtrar la información por países y subregiones, por tipo de legislación, estado de ratificación de tratados internacionales vinculantes y áreas clave para el empoderamiento económico de las mujeres en ocho áreas clave: igualdad de género y no discriminación, libertad de elección de empleo, igualdad salarial, protección de la maternidad, el permiso de paternidad, la seguridad social, los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado. Además, el sitio también brinda información sobre el estado de ratificación de tratados internacionales claves para la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres, presenta datos regionales y nacionales y recomendaciones por país y reúne recursos para el público general. “El valor añadido de este proyecto reside en su potencial transformador, al tratarse de una herramienta que permite visibilizar leyes y políticas públicas que coadyuvan al avance de los derechos de las mujeres en un ámbito clave como es el del empoderamiento económico y a nivel iberoamericano”, declaró <strong>la coordinadora del Área de Género de la SEGIB, Marta Carballo</strong>, durante la presentación de la web. “Monitorear esas normas es trabajar por romper la desigualdad estructural del sistema”, añadió. Por su parte, <strong>la directora de la Oficina Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, María Noel Vaeza</strong>, afirmó que “las leyes tienen un papel fundamental para conseguir la igualdad legal en primera instancia y para impulsar políticas y medidas que actúen sobre las desigualdades, reconozcan las necesidades específicas de las mujeres y promuevan la igualdad real”.