<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) celebrará este próximo viernes 25 de noviembre, en República Dominicana la XIV Reunión Ordinaria de su Asamblea General, en la que Mariano Jabonero, candidato del Gobierno de España y actual secretario general de la organización, presentará su candidatura para ser reelegido en este cargo de cara al cuatrienio 2023-2026.</strong></h4> El acto tendrá como anfitrión a Ángel Hernández, ministro de Educación de la República Dominicana y presidente del Consejo Directivo de la OEI, y contará con <strong>la participación del presidente de ese país, Luis Abinader, y ministros de Educación de países de la región, entre ellos la española Pilar Alegría.</strong> Asimismo, se elegirá al país que ostentará la próxima presidencia del Consejo Directivo, que acogerá la próxima Asamblea General de la OEI. <strong>En el encuentro se presentará además la memoria de actividades de la OEI de los últimos cuatro años, periodo marcado principalmente por la crisis de la COVID-19</strong> y, por consiguiente, por el cierre de los centros educativos de la región que afectó a alrededor de 180 millones de estudiantes. Los avances en la transformación digital de la educación en Iberoamérica, el fortalecimiento de un espacio de educación superior compartido, el impulso a las industrias creativas y culturales o el afianzamiento del español y el portugués como lenguas científicas son algunos de los hitos que se podrán encontrar en este informe que rinde cuentas de las líneas de acción y de la actividad de la organización durante este periodo. <strong>La Asamblea General de la OEI, que se celebra cada cuatro años, es la máxima autoridad de este organismo y funciona como su órgano legislativo</strong>. Está integrada por delegaciones oficiales de sus 23 Estados miembros (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). El encuentro contará también con la participación de organizaciones observadoras de la OEI: la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Fundación EU-LAC. Asimismo, participarán entidades invitadas como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unesco, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica (OIJ). <strong>La última Asamblea General de la organización se realizó en 2018 en la Ciudad de México, donde Mariano Jabonero, candidato del Gobierno español, resultó elegido como secretario general</strong> para el periodo 2019- 2022, sucediendo al brasileño Paulo Speller. La OEI, organización decana de la comunidad iberoamericana, tiene su sede en Madrid.